Desde hace un tiempo, las bajas temperaturas que se han sentido en nuestro país han causado curiosidad. Recordemos que, América del Norte colinda con el Pacífico y el Océano Atlántico, esto significa que el clima puede ser muy variado de un día a otro, dependiendo de las condiciones y la época del año.
Durante todo el año, se pueden disfrutar de 4 estaciones, mismas que duran 3 meses cada una. Aunque en la temporada de frío, las bajas temperaturas se suelen sentir mucho más intensas en el norte de nuestro país, mientras que en el sur suelen tener un clima más equilibrado.
¿Qué temperatura pueden tener los estados más calurosos?
En las zonas más calurosas del norte de México, se pueden registrar temperaturas de 52 grados, mientras que en los más fríos se pueden llegar a percibir termómetro puede llegar a bajar mucho más de lo esperado.
Te podría interesar
En esta ocasión nos vamos a centrar en los municipios que suelen tener las temperaturas más bajas, esto durante el mes de diciembre, enero y febrero.
¿Cuál es el municipio de Nuevo León más frío?
Las bajas temperaturas, lluvias y nevadas se suelen apoderar de muchos estados y aquí te diremos cuál es el municipio más frío de Nuevo León. Nos referimos a Galeana, el cual está ubicado en el cerro de Potosí, donde se pueden registrar temperaturas bajo cero.
Te podría interesar
En el norte de México, también existen otros puntos que suelen tener bajas temperaturas, entre ellos: Ciudad Juárez en Chihuahua. Lo mismo que Madera, donde el frío puede durar hasta seis meses.
También tenemos Rosilla en el estado de Durango, donde se han registrado hasta -27 grados centígrados en el invierno con fuertes nevadas y granizo.
Así mismo los municipios Janos, Ascensión y Nuevo Casas Grandes en Chihuahua se suman a los municipios más fríos de México.