CULTURA

Virgen de Guadalupe: ¿Por qué se le festeja el 12 de diciembre?

Esta es una de las fechas más esperadas del año por miles de peregrinos, sin embargo, ¿Cuál es la historia detrás de esta celebración?

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NUEVO LEÓN el

La Virgen de Guadalupe es una de las imágenes religiosas más importantes de México; en la fecha de su festejo, año con año, se reúnen miles de feligreses en su basílica para darle las gracias por todos aquellos milagros que ha concedido a través de los rezos y plegarias. 

La Virgen es considerada la patrona de México y la Emperatriz de América; su imagen está profundamente arraigada en la identidad nacional, siendo un símbolo unificador que trasciende las diferencias regionales y culturales en el país; la devoción a la Virgen de Guadalupe es masiva y abarca todas las capas sociales del país. 

Su fiesta, celebrada en diciembre, atrae a millones de peregrinos, convirtiéndola en uno de los eventos religiosos más grandes del mundo; pero ¿Por qué se celebra en esta fecha? 

El 12 de diciembre se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, la Virgen de Guadalupe, en conmemoración de la aparición milagrosa de la Virgen María al indígena Juan Diego en 1531, en el cerro del Tepeyac, cerca de lo que hoy es la Ciudad de México.

La leyenda narra que la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego, un campesino indígena, en cuatro ocasiones. En la última aparición, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen solicitó a Juan Diego que recogiera flores en la cima del cerro y las llevara al obispo como prueba de su aparición. Al abrir su tilma (manto) frente al obispo, se reveló la imagen de la Virgen impresa en la tela, un milagro que se conoce como la "Imagen Guadalupana".

Desde entonces, la Virgen de Guadalupe ha sido venerada como la patrona de México y su festividad es una de las celebraciones religiosas más importantes y significativas en el país. 

La Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, construida en el lugar de las apariciones, es uno de los santuarios marianos más visitados del mundo. 

Cada vez se acerca más la fecha de su festejo, por lo que es común ver en esta época diferentes peregrinaciones dirigiéndose a la basílica; la noche de este lunes 11 de diciembre se espera que miles de personas se reúnan para cantarle las tradicionales 'Mañanitas'.