NUEVO LEÓN

Santuario de la Virgen de Guadalupe en Monterrey: ¿Cuándo se fundó?

Este Santuario está ubicado en la colonia Independencia en el municipio de Monterrey.

Créditos: Google Maps / Cuarto Oscuro
Escrito en NUEVO LEÓN el

La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se ubica  en la colonia Independencia de Monterrey, siendo un ícono de devoción católica y un testimonio de la habilidad arquitectónica de renombrados profesionales.

Diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien también contribuyó al diseño de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, y Antonio Elosúa Muguerza, fundador de RBE y U-Calli, la basílica fue inaugurada el 11 de diciembre de 1982. Desde entonces, ha sido el epicentro de la devoción guadalupana en Monterrey, atrayendo a creyentes de todas partes, especialmente en vísperas del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe.

Virgen de Guadalupe en Monterrey. Foto: Cuarto Oscuro

En el corazón de este santuario se encuentra la imagen de la Virgen de Guadalupe, una obra maestra del artista Rafael Aguirre, creada en 1922. Esta conmovedora representación de la Virgen estuvo expuesta durante tres años en el Templo Mayor de la Ciudad de México antes de encontrar su hogar en la Basílica de Monterrey. Sostenida por cuerdas de color café y rodeada por 46 rosas, la imagen crea un impacto visual impresionante.

La arquitectura de la basílica es una amalgama de elementos significativos. Su diseño tiene la forma del Cerro de la Silla, así como también un altar construido con la piedra extraída del Cerro del Tepeyac, rindiendo tributo a las raíces de la devoción guadalupana. Muros superpuestos, techos inclinados y postes decorativos se entrelazan armoniosamente, creando un ambiente que inspira la reflexión espiritual.

Santuario de la Virgen de Guadalupe en Monterrey. Foto. Wikipedia 

Entre las palmeras que adornan los alrededores de la iglesia, se destaca una imponente cruz, añadiendo un elemento distintivo al paisaje del santuario. Este lugar no solo es un símbolo de fe, sino también un testimonio de cómo la arquitectura puede ser una expresión tangible de la espiritualidad humana.