NUEVO LEÓN

Marchan en Monterrey para conmemorar el aniversario de los hechos ocurridos en Tlatelolco

Cientos de personas se reunieron para recordar la matanza contra estudiantes que se dio en el año de 1968, la cuál fue orquestada por el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Créditos: Judith Medrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

Durante esta tarde, cientos de personas se dieron cita en las principales calles del centro de Monterrey para marchar por la Matanza de Tlatelolco. 

El contingente inicio alrededor de las 18:00 horas en la plaza de Colegio Civil, y fue abanderado por simpatizantes e integrantes del Partido del Trabajo y del Frente Popular Tierra y Libertad.  

Fotografía: Judith Medrano

Los manifestantes avanzaron por la avenida Juárez, luego continúo sobre la calle Padre Mier y finalmente dio vuelta sobre la calle Zaragoza en sentido de sur a norte, para dirigirse a la Explanada de los Héroes. 

Entre los dirigentes del PT que se pronunciaron en esta marcha estuvieron Lupita Rodríguez, directora de los Centros de Desarrollo Infantil; Alberto Anaya, coordinador nacional del PT y Asael Sepúlveda, dirigente estatal del partido. 

Fotografía: Judith Medrano

Bajo el grito "el 02 de octubre no se olvida" es que los asistentes condenaron la matanza contra estudiantes que se dio en el año de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México. 

¿Qué pasó el 02 de octubre de 1968? 

Antecedentes:

En 1968, México se preparaba para ser el anfitrión de los Juegos Olímpicos de Verano, lo que se veía como una oportunidad para mostrar el progreso y la modernidad del país.

Sin embargo, a lo largo del año, hubo un aumento en la agitación social y política en México, con protestas estudiantiles y movimientos de oposición al gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Los eventos de la Matanza:

El 2 de octubre de 1968, miles de estudiantes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para protestar contra el gasto excesivo en los Juegos Olímpicos y pedir reformas democráticas.
El gobierno consideró estas manifestaciones como una amenaza a la estabilidad y el prestigio de México, y decidió tomar medidas; ejército y la policía rodearon la plaza y abrieron fuego contra los manifestantes. Se desconoce la cifra exacta de víctimas, pero se estima que murieron cientos de personas.