En Coahuila hacen filas de hasta 3 kilómetros para pasar a EU

Por varias horas esperaron familias provenientes del interior de Coahuila y de entidades vecinas para cruzar a EU por la ciudad de Piedras Negras.

Escrito en NACIONAL el

Por varias horas esperaron familias provenientes del interior de Coahuila y de entidades vecinas para cruzar hacia Estados Unidos por la ciudad de Piedras Negras, después de casi 20 meses que se restringió el paso a los mexicanos a causa de la pandemia de covid-19.

Durante este lunes se formaron largas filas que llegaron a extenderse a casi tres kilómetros por el centro de dicha ciudad coahuilense.

Información relacionada: Se irá normalizando el paso en la frontera con EU: AMLO

Claudia Guevara viajó desde Monclova para llegar a la frontera e ir de compras y al casino de la comunidad kikapú, que se ubica en Eagle Pass, Texas, pero también hubo quien busca internarse a conseguir vacunas para menores de 17 años de edad y a quienes no les importó esperar por horas el paso por el Puente Internacional uno.

Las autoridades de ambas ciudades fronterizas entre Texas y Coahuila realizaron una ceremonia con motivo de la apertura de los cruces para residentes mexicanos y en la cual el mayor de Eagle Pass, Rolando Salinas, dijo que estudios revelan que las restricciones para el ingreso de mexicanos provocaron daños por 164 mil millones de dólares.

Antes del cierre de los puentes internacionales, por dicha frontera cruzaban diez mil vehículos diarios con más de 25 mil pasajeros y tres mil personas lo hacían de forma peatonal, pero durante la pandemia se redujo a 500 vehículos particulares con 10 mil pasajeros y el tráfico peatonal disminuyó a 800 personas, mientras que el paso de camiones de carga osciló de 500 a 800 y dos mil vagones de ferrocarril.

Por su parte, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, señaló que mucha gente elegirá viajar por la frontera estatal por las condiciones de seguridad.