Ciudades de Tamaulipas mantienen tendencia a la baja en inseguridad

ENSU-INEGI al tercer trimestre del 2020 sitúa la percepción social de inseguridad en Nuevo Laredo por debajo de la media nacional.

Créditos: Foto: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Encuesta Trimestral de Seguridad Pública Urbana (ENSU) desarrollada por el INEGI busca medir eminentemente el temor a participar de conductas delictivas o antisociales. De ahí que la mejora o el deterioro de este indicador redunda en la expectativa de ser víctima del delito y consecuentemente en el clima y el comportamiento social.

Para este tercer trimestre, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el INEGI, sitúa la percepción social de inseguridad en Nuevo Laredo por debajo de la media nacional (67.8%) con un 63.5%, lo que representa una mejora estadísticamente significativa del -12.1% frente al primer trimestre del 2020 (75.6%).

Ello significa un avance en la sensación de seguridad entre la población donde tiene su impacto la estrategia estatal de seguridad. Esta última se denota, por ejemplo, en que los hogares con algún integrantes víctima de robo o extorsión alcanzan, según el INEGI, un 9% para el caso de Nuevo Laredo, frente a una media nacional del 21.8%; y los hogares víctimas de robo, o con algún integrante víctima de robo alcanzan un 6.7%, frente a una media nacional del 17.9%.

Información relacionada: Mejora percepción de inseguridad en Puebla

La ciudad de Tampico, por su parte, presenta un resultado del 40.3% y una reducción del -2.3%, lo que la ubica en el lugar número once a nivel nacional entre las ciudades que registran la menor percepción social de inseguridad. Finalmente la ciudad de Reynosa, si bien aparece en el lugar número 28 de las 90 que considera la encuesta, asimismo reporta una mejora del -3.55% frente al primer trimestre del 2020, pasando de una percepción de inseguridad del 82.65 al 79.1% durante este tercer trimestre.

La antedicha tendencia se refuerza en el comparativo de los meses de septiembre del 2019 y 2020, donde tomando como base la variación entre ambos periodos, las tres ciudades tamaulipecas aparecen por debajo de la media nacional (-3.5%). En concreto se trata de una mejoría del -13.3% en Nuevo Laredo, -9.1% en Reynosa y -7.3% en Tampico, lo que las ubica respectivamente en los lugares 9, 17 y 25 de las 90 consideradas en la encuesta del INEGI.

Por último, la ciudad de Tampico aparece en el primer lugar nacional entre las ciudades que obtuvieron los menores porcentajes de conflicto entre la población con un 10.5%, seguida de Tepic (13.5%) y San Pedro Garza García (16.7 por ciento).

En última instancia lo que se refleja es una mejora constante de las condiciones de seguridad en Tamaulipas y que progresivamente ha sacado a Reynosa y Nuevo Laredo de las cinco o diez ciudades con mayor percepción de inseguridad dentro de la última década, pera ubicarlas actualmente en los lugares 27 y 55 del ranking nacional.

Si a ello se suma la presencia del crimen organizado y la compleja situación fronteriza que viven estas urbes, sin duda se trata de un significativo avance de la estrategia implementada por la actual administración.