Ante la manifestación contra la gentrificación que derivó en actos vandálicos a locales de la colonia Condesa, la bancada de Morena en el Congreso anunció la realización de diálogos por la ciudad, para que todos entren al debate que ha generado esta situación que expulsa a la población de menos recursos de la zona centro de la capital.
En conferencia de prensa, el vocero Paulo García, lamentó los actos y expresiones xenófobas de “una minoría” pero recalcó que desde el legislativo tomarán el tema para escuchar a habitantes de todas las alcaldías y cómo enfrentan este problema para darle solución.
“Tomamos las demandas que se plantearon en las calles y queremos hacer un llamado, una convocatoria, a los colectivos que participaron de esta movilización y a la sociedad en general a participar de unos diálogos de ciudad contra la gentrificación, qué es lo que estamos planteando?, que podamos entre todos entrale a este tema, no desde la nada sino de una base concreta, que es el programa de gobierno y el programa político de nuestro movimiento, lo que está haciendo la jefa de gobierno en diferentes sentidos”.
Te podría interesar
Estas bases son las 200 mil acciones de vivienda comprometidas por Clara Brugada, así como la regulación de las aplicaciones alojamiento temporal que se legisló en el congreso local, que negó sea letra muerta, sino que se está trabajando en su padrón, pues es un fenómeno que existe no solo en esta ciudad sino en las sociedades contemporáneas.
Paulo García reconoció que también revisarán los certificados de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad (USRA) que se otorgaron durante la pandemia en el gobierno de Claudia Sheinbaum y que Brugada Molina ya dijo que eliminará.
Te podría interesar
En este mismo tema de la presencia de extranjeros en la ciudad, condenó la actitud racista de una mujer argentina en contra de un policía de la SSC al pretender sancionarla por no pagar estacionamiento también en la colonia Condesa.