Halconazo: Convocan a movilizarse a 50 años el próximo 10 de junio

El Comité 68 convocó a la ciudadanía organizada o de manera individual, a sumarse a esta manifestación que realizarán el 10 de junio a las 16:00.

Este próximo 10 de junio se conmemoran 50 años de la matanza de estudiantes / Foto: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

A 50 años de "El Halconazo", el Comité 68 anunció una movilización para el próximo 10 de junio en la Ciudad de México, en la que, junto con organizaciones estudiantiles y sociales, exigirán justicia por la masacre de estudiantes y para denunciar la "actual política criminal y de encubrimiento" del actual gobierno a perpetradores actuales y del pasado, anunció Romeo Cartagena, organizador e integrante.

En conferencia de prensa señalaron que las actuales administraciones federal y estatales han arremetido contra estudiantes normalistas de Mactumactzá, Chiapas y Teteles, Puebla, por exigir respeto a sus derechos, han aumentado la militarización del país, han permitido el aumento de los feminicidios y el incremento de la violencia criminal, entre otros agravios.

*Información relacionada: Noticias MVS Tiene Memoria \u2018El Halconazo, 42 años después\u2019

Por ello convocaron a la ciudadanía organizada o de manera individual, a sumarse a esta manifestación que realizarán el 10 de junio a las 16:00, la cual partirá del Metro Normal hacia el Zócalo de la CDMX y previamente, a las 11:00 de la mañana acudirán a la casa del expresidente Luis Echeverría Álvarez, para ello se concentrarán en la Plaza Lídice a las 10:00 de la mañana.

Romeo Cartagena apuntó que "somos un pueblo que ya no tiene nada que perder, pero si mucho que ganar" al movilizarse para exigir respeto a sus derechos y recordar a las víctimas del Halconazo.

¿Qué es el Halconazo?

Hace 50 años en las inmediaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, el 10 de junio de 1971 estudiantes de la UNAM y alumnos del IPN salieron a las calles para exigir al entonces presidente Luis Echeverría libertad política y la democratización de la enseñanza, esto era la primera protesta luego de la matanza de estudiantes tres años antes en el famoso 2 de octubre.

La manifestación pacífica, que se llevaba a cabo en la Calzada México-Tacuba, terminó en masacre por la irrupción del grupo paramilitar “Los Halcones“, que abrió fuego para reprimir a los estudiantes, lo que dejó cuando menos 22 muertos, además de muchos desaparecidos.