Se esperan 71 inversiones térmicas para esta temporada invernal

Comisión Ambiental de la Megalópolis presentó las acciones de prevención para la temporada invernal 2021 2022.

Escrito en NACIONAL el

Al menos 71 inversiones térmicas y dos contingencias ambientales, además de las bajas temperaturas que podrían favorecer un aumento en los casos de COVID 19, se esperan para la temporada invernal 2021-2022 en el Valle de México.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis, presentó el plan de acción para proteger la calidad del aire y la salud de los habitantes de la región.

Información relacionada: Definirá SSA lineamientos para refuerzo de vacuna contra Covid

Durante la presentación, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional Alejandra Méndez informó que del total de inversiones térmicas que se esperan, 15 ocurrirán en diciembre, 20 en enero, 13 en febrero, 12 en marzo y 11 en abril.

En tanto, Sergio Zirath Hernández, director de Calidad del Aire de la Ciudad de México, recomendó evitar la quema de material pirotécnico y fogatas durante los festejos de navidad y año nuevo.

"Debo comentar que el año pasado, derivado de la contingencia sanitaria hubo una menor actividad de quema de cohetes, y eso nos permitió no aplicar contingencia ambiental ni por PM10, no por PM2.5, y eso muestra, como una participación ciudadana evita estas concentraciones altas", advirtió.

Por su parte, Horacio Riojas Rodríguez. director de Salud Ambiental, Instituto Nacional de Salud Pública, reconoció que las altas concentraciones de contaminación ambiental favorecen un agravamiento de casos de COVID, por lo que está en las manos de los ciudadanos, evitar que se incremente la contaminación y los contagios de SARS- Cov2.

Recomendaciones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis

En tanto, Víctor Hugo Páramo, coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis hizo las siguientes recomendaciones:

Mantente informado del estado de la calidad del aire de la zona dónde vives y sigue las recomendaciones de salud.

Cuando los niveles de contaminación estén altos: de preferencia, quédate en casa o evita la exposición al aire libre a los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Los deportistas deben evitar realizar ejercicio vigoroso al aire libre

Limita las actividades cívicas, culturales y de recreación

Cierra puertas y ventanas; abre únicamente si existen enfermos de COVID-19 o de alguna otra enfermedad respiratoria.