Tras un año de confinamiento, catrinas y calaveras retoman las calles

Cerca de 200 mil personas, entre niños, adultos y personas de la tercera edad, se dieron cita en las calles de la CDMX.

Ricardo y Leonardo, pareja de catrines / Foto: René Cruz, Reportero de MVS Noticias
Escrito en NACIONAL el

A más de un año de estar en confinamiento por la pandemia de la Covid-19; las catrinas, demonios, calaveras y esqueletos dejaron el Campo Santo para tomar las calles de la Ciudad de México, mientras que la huesuda no dejó pasar la oportunidad para llevarse al Mictlán a Susana Distancia y el uso de cubrebocas.

Además de los personajes tradicionales de la cultura mexicana, también se hicieron presentes personajes icónicos de Estados Unidos como Spiderman, Iron Man, Jason y Chucky o de Corea del Sur como los soldados de El Juego del Calamar, unos encarnados en cuerpos de niños y otros en el de adulto.

Información relacionada: Bikers tiran terror en vialidades de CDMX

Desde temprana hora, cerca de 200 mil personas, entre niños, adultos y personas de la tercera edad, se dieron cita en las calles del primer cuadro de la ciudad para presenciar el desfile que se realizó este domingo con motivo del Día de Muertos, el cual, a lo largo de cinco horas, recorrió el Zócalo capitalino, 5 de Mayo, avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta llegar al Campo Marte, evento en el que también participó MVS Radio con un cráneo en color rosa ataviado con un penacho de plumas en tonos rosas y violetas.

cráneo rosa
Desfile de Día de Muertos en CDMX / Foto: René Cruz, reportero de MVS Noticias

Algunos de los asistentes dieron la bienvenida a la reactivación de este tipo de eventos, pues ello les permite distraerse después de estar un año en confinamiento, como el caso de Dulce Vázquez y su familia.

"Yo siento que ya está bien porque estar encerrados todo un año sí es difícil, a muchos les afectó y a otros no porque continuaron con sus actividades porque era su deber y yo creo que con esta reinauguración de eventos, si la gente ya tiene conciencia y toma sus medidas no tiene que haber contagios y puede que en unos años más ya podamos estar en la normalidad".

También hubo quienes decidieron acudir al desfile en pareja como el caso de Ricardo y Leonardo, quienes se disfrazaron de catrines. Al respecto, Leonardo señaló que este tipo de actividades son necesarias para preservar las tradiciones mexicanas.

"Nos encanta la fiesta del Día de Muertos, creemos que es una fiesta que se debe preservar en México y debemos estar orgullosos de ella porque no en todos los países existe y porque tenemos esa conexión tan fuerte con nuestros familiares que ya se fueron y es una manera bonita de honrarlos y sentirlos más cerca".

Conscientes de los problemas que se registran en el país, hubo quienes optaron por darle a sus disfraces un sentido diferente, como el caso de Mayra, quien se disfrazó de quinceañera muerta en protesta por la violencia contra las mujeres.

quinceañera
Desfile de Día de Muertos en CDMX / Foto: René Cruz, Reportero de MVS Noticias

"Yo siento que sigue habiendo mucho machismo y como las mujeres ya somos más rebeldes y queremos hacer valer nuestros derechos, hay hombres a los que no les parece y de ahí viene que haya más asesinatos y más agresiones hacia las mujeres".

Al término del desfile, algunas familias optaron por seguir honrando a los que ya se fueron, pero prefirieron hacerlo acompañados de un buen trago y un buen taco en alguno de los restaurantes o fondas del primer cuadro de la ciudad.