Se apropian mujeres que luchan nuevamente de la Glorieta de Colón

Las activistas y feministas no se acercaron al Ángel de la Independencia por la marcha a Favor de la Mujer y de la Vida.

Se apropian mujeres que luchan nuevamente de la Glorieta de Colón
Escrito en NACIONAL el

Las mujeres que luchan, las buscadoras de desaparecidos, las madres de las víctimas de feminicidios, las activistas contra las violencias y otras más, acudieron a reivindicar la apropiación que hicieron de lo que antes fuera la Glorieta de Colón en Paseo de la Reforma, luego de que el gobierno de la Ciudad de México borrara sus nombres.

Marité Kinijara, representante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, explicó que la acción de este domingo tuvo como objetivo escribir en esta Antimonumenta los nombres de las mujeres que han luchado y sigue luchando, especialmente porque el gobierno decidió borrar los nombres inscritos.

Información relacionada: Inaugura Sheinbaum Clínica Trans y centro de medicina integrativa

Agregó que esta acción de reivindicación es para anunciarle al gobierno "que no nos van a desaparecer" y que saben que las polémicas de colocar a Colón o a Tlali, solo se usan como una cortina de humo porque las mujeres han salido a levantar la voz y a hacer el trabajo que el gobierno no ha querido hacer.

De ensayo de madres, a buenas, hijas, hermanas y ciudadanas se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y acompañadas de Amnistía Internacional, escribieron sus nombres, cantaron el himno de las buscadoras, bordaron, lloraron, pusieron ofrendas y se unieron en torno a sus búsquedas de justicia.

A pesar de la expectativa sobre una posible confrontación con la marcha a Favor de la Mujer y de la Vida, organizada por la iglesia y por grupos provida, las activistas y feministas se mantuvieron en la glorieta sin acercarse al Ángel de la Independencia.