Estima Gob-CDMX si se cumple aislamiento social, tener mil casos graves de Covid-19

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, también anunció que en coordinación con autoridades federales trabajan en el diseño de una plataforma única de información.

Escrito en NACIONAL el

El Gobierno de la Ciudad de México estima poder atender hasta mil casos graves de Covid-19, de acuerdo a las proyecciones que tienen si se siguen cumpliendo las medidas de aislamiento social y de contención aplicadas desde marzo.

En conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que de no cumplir con las restricciones establecidas como parte de la contingencia sanitaria, el sistema hospitalario se vería rebasado.

*Información relacionada: "No he tenido síntomas, estoy perfectamente": Sheinbaum

"Digamos e términos dé hospitalizaciones, si todo se cumple, se podría llegar a un máximo de mil personas de unidades de cuidados intensivos en la Ciudad de México, aparte estaría el Estado de México, ¿tenemos oportunidad de atender a ellos?, sí en el esquema que traemos de ir incrementando toda la capacidad hospitalaria con la que estamos trabajando con todas las entidades, si no cumplimos entonces ésta se elevaría y estaríamos en condiciones de superar nuestra capacidad hospitalaria", apuntó.

La funcionaria comentó que en caso de presentarse un peor escenario, se trabaja con todas las autoridades de salud de la zona metropolitana del Valle de México para poder tener mayor capacidad de atención.

Recordó que una de las medidas que ha ayudado a evitar la saturación en las unidades hospitalarias es el sistema SMS donde hasta la fecha se contabilizan 233 mil 212 mensajes recibidos, 176 mil 177 cuestionarios completados, mil 838 casos sospechosos, y canalizados al 911: 232.

Al ser cuestionada sobre si es equiparable la comparación que hizo en un video de la Ciudad de México con otras ciudades como Nueva York, Madrid y Milán, dijo que si aplicaba toda vez que esas ciudades establecieron protocolos similares a los de la capital del país y posteriormente aumentaron el número de pruebas diagnósticas.

Precisó que el objetivo de haber mostrado que la ciudad se ubica por debajo de los contagios y defunciones respecto a esas metrópolis, no es para confiarse sino para mantener las medidas de aislamiento y el sistema hospitalario del país no se desborde.

"Se muestra la gráfica para ver en dónde estamos, pero no, de ninguna manera es una situación triunfalista, o decir: "somos mejores que los demás", ni mucho menos, sino decir: "si no nos cuidamos miren a dónde podemos llegar, a qué situación se puede llegar", que finalmente es lo que estamos trabajando todos a nivel nacional, todos los gobernadores, la Jefa de Gobierno, en evitar que se nos desborde la infraestructura hospitalaria", indicó.

Sheinbaum Pardo también anunció que en coordinación con autoridades federales trabajan en el diseño de una plataforma única de información que ya va muy adelantada que concentrará por día el número de personas hospitalizadas, en terapia intensiva que aunque no se les haya hecho prueba de Covid-19 y por enfermedades respiratorias graves que requieran entubación, a fin de que puedan hacer un análisis permanente de las necesidades de la Zona Metropolitana del Valle de México, comparado con el número de hospitalizados.