Paseo de la Reforma albergará el “Paseo de las Heroínas”; la primera será Leona Vicario

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que Leona Vicario, se escogió por ser figura destacada de la Guerra de Independencia de México.

Escrito en NACIONAL el

El gobierno de la Ciudad de México trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en el proyecto "Paseo de las Heroínas", cuyo objetivo es reconocer a las mujeres que con sus aportaciones han enriquecido el legado de la nación.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que la primer estatua de 12 que serán instaladas sobre Paseo de la Reforma, será la de Leona Vicario, figura destacada de la Guerra de Independencia de México, a quien los gobiernos Federal y capitalino le dedicaron 2020 como su año.

*Información relacionada: Hoy se pagan aguinaldos en el INBAL, retener sueldos es pecado social: AMLO

En tanto el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real, detalló que la estatua de quien también es reconocida como la primera periodista mujer de México será colocada frente al Ángel de la Independencia, del lado de la colonia Cuauhtémoc.

El funcionario agregó que serán colocados 24 jarrones y 11 estatuas más que formarán el "Paseo de las mujeres luchadoras", el cual se extenderá hasta la entrada a la Puerta de los Leones, con lo que además se retoma una iniciativa de Francisco Sosa, promotor del Paseo de la Reforma, que por el machismo imperante de la época no se pudo llevar a cabo.

Como parte de más actividades conmemorativas de 2020, año de Leona Vicario, las autoridades capitalinas y federales realizarán una ceremonia solemne el 10 de abril en la Plaza Leona Vicario con motivo del 231 aniversario del natalicio de la heroína y un acto cívico el 21 de agosto en la Columna de la Independencia para conmemorar su 178 aniversario luctuoso.

Además, habrá conciertos dedicados a la única mujer que ha recibido funerales de Estado, a cargo de la Orquesta Típica de la Ciudad de México; así como ciclos de conferencias, la publicación de su biografía, realizada por Genaro García, entre otras actividades.

Asimismo en toda papelería del Gobierno de la Ciudad de México se colocará el emblema y la frase 2020, año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria.