Ofrece Arriola destinar parte del actual aeropuerto de la CDMX a la UNAM

El candidato del PRI a la Jefatura de la CDMX, Mikel Arriola, ofreció incrementar las becas para estudiantes de universidades privadas y destinar parte del actual aeropuerto de la capital a la UNAM para ampliar su campus.

Escrito en NACIONAL el

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola, ofreció incrementar las becas para estudiantes a universidades privadas de la capital, así como destinar parte de las 750 hectáreas del actual aeropuerto a la UNAM para que amplíe su campus y tener más oferta educativa y áreas de investigación.

Al reunirse con estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Tlalpan, el aspirante expuso sus propuestas para la capital en materia de seguridad, movilidad, empleo y educación, y dijo que de ganar las elecciones otorgaría dichas becas como una forma de apoyar a los estudiantes que no tienen cupo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en otras instituciones públicas.

Explicó además que las 750 hectáreas que ocupa el actual Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” y que se dejarán de utilizar con la nueva terminal aérea, se ofrecerán para que la UNAM amplíe su campus, así como crear un “hub tecnológico” donde las empresas inviertan en investigación y los jóvenes capitalinos puedan participar y trabajar en nuevas tecnologías.

Destacó que de acuerdo a las últimas encuestas ya se encuentra en segundo lugar en las preferencias electorales al Gobierno de la Ciudad de México, arriba de la abanderada de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, Alejandra Barrales, y sólo 10 puntos debajo de la abanderada de Juntos Haremos Historia, Claudia Sheinbaum.

En ese sentido, Arriola exhortó a los jóvenes estudiantes que votarán por primera vez a reflexionar su sufragio no sólo para elegir al nuevo Jefe de Gobierno, sino también al Presidente de la República, y les invito a que “chequen los currículums”.

Reiteró sus propuestas para reducir las tasas de deserción en preparatoria y apoyarlos para ingresar y concluir la universidad; ofrecerles trabajo por medio de empresas y gobierno, así como servicios de salud gratuitos a alumnos del nivel medio y medio superior de instituciones públicas y privadas.

Dijo que de ganar el gobierno capitalino invertiría mil millones de pesos para apoyar a micro y pequeñas empresas, lo cual permitiría generar alrededor de un millón de nuevos empleos, la mayoría para los jóvenes egresados de las universidades que no tienen empleo y buscan crear sus propias empresas.

Hizo notar el incremento de la inseguridad, violencia y narcotráfico en las dos últimas décadas, y reiteró su propuesta de instalar un millón de videocámaras con reconocimiento facial, y criticó programas instrumentados como las fotomultas, los inmovilizadores de vehículos o “arañas” y el refrendo de tarjetas de circulación, y anotó que en su probable gobierno se cancelarían.

Al abundar sobre las fotomultas, dejó en claro que no sólo las eliminará, sino que buscará recuperar el dinero cobrado por la “abusiva empresa” a la que el Gobierno de la Ciudad de México le concesionó este programa.