De ganar las elecciones, Marco Rascón no regulará el autoritarismo en CDMX

El candidato del Partido Humanista a la Jefatura de la CDMX, señaló que el 75 por ciento de los plantones se deben a inconformidades del orden federal y no local.

Escrito en NACIONAL el

El candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el Partido Humanista, Marco Rascón, dejó en claro que no reglamentará el autoritarismo, al ser cuestionado por estudiantes respecto a su propuesta frente a las marchas si obtiene la Jefatura.

Al participar en el Conversatorio con las y los candidatos a la Jefatura de Gobierno, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) destacó que 75 por ciento de las marchas y plantones se deben a inconformidades del orden federal y no local.

Dijo que, incluso, la tecnología bien puede ayudar a que los grupos de manifestantes se mantengan en contacto entre sí, pero a distancia, para estar enterados de cómo evoluciona la respuesta de sus demandas en la dependencia respectiva, a través de sólo unos cuantos representantes sin afectar las vialidades.

Rascón obtuvo el aplauso de la comunidad estudiantil del ITAM que asistió al debate organizado por esa institución, al subrayar que en su gobierno el autoritarismo no se regulará.

En cuanto al resto de los problemas de movilidad, propuso cambiar toda la estructura de movilidad “porque hoy la ciudad está colapsada y contaminada”, por lo que se pronunció por cambio de paradigma que implique el uso de transporte público eléctrico; “las peseras son resultado de un sistema obsoleto”, expuso.

“Requerimos innovar para hacer esas sustituciones. Necesitamos cambios sustanciales con una planeación estratégica democrática y consensuada, puntualizó.

En cuanto al desabasto de agua, el candidato humanista aseguró que desde hace muchos años hay una “relación errónea” entre el Valle de México y su población “porque lo hemos agredido brutalmente”.

Por ello, consideró que para impulsar a la Ciudad de México en todos sus ámbitos se requiere de políticas públicas de largo plazo y de acuerdos políticos con visión de Estado “porque todo no se resolverá en sólo seis años y por una sola persona”.