México da un paso decisivo hacia la modernización de su sistema de identificación ciudadana con la aprobación de la CURP biométrica. Este nuevo documento oficial revolucionará la forma en que los mexicanos acreditan su identidad, incorporando tecnología de vanguardia que incluye huellas dactilares, reconocimiento de iris y fotografía digital para crear un sistema de identificación más seguro y eficiente.
¿Qué es la CURP biométrica y qué datos incluye?
La CURP biométrica representa una evolución significativa del actual sistema de registro de población mexicano. La CURP biométrica contará con datos como las huellas dactilares, firma digital y la toma del iris.
Este nuevo documento mantendrá la información tradicional como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad, pero agregará elementos biométricos únicos que harán prácticamente imposible su falsificación.
Te podría interesar
El documento será emitido tanto en formato físico como digital, facilitando su uso en trámites presenciales y en línea. Esta dualidad permitirá una verificación de identidad más eficiente y reducirá considerablemente los riesgos de suplantación, duplicidad de registros y fraudes, problemas comunes en procesos administrativos y financieros en todo el país.
La incorporación de biometría no solo reforzará la seguridad del documento, sino que también servirá como herramienta fundamental para la búsqueda de personas desaparecidas, ya que permitirá identificar a individuos de manera precisa mediante características físicas únicas.
Te podría interesar
Fechas y cronograma de implementación nacional
Una vez publicado, se dará un plazo de 90 días para su entrada en vigor, y se espera que la implementación se generalice a partir del segundo semestre de 2025. La implementación seguirá un cronograma específico que comenzó con una fase piloto en Veracruz.
A nivel nacional, el decreto aún debe ser aprobado por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial de la Federación. Una vez publicado, la reforma entrará en vigor 90 días después, estableciendo así el marco legal para que la CURP biométrica se convierta en el documento oficial de identidad en todo el territorio mexicano.
Las dependencias gubernamentales y empresas privadas tendrán este mismo plazo de 90 días para actualizar sus sistemas y adoptar la CURP biométrica como requisito obligatorio para todos sus trámites y servicios.
Requisitos y procedimiento para obtener la CURP biométrica
El trámite del CURP biométrico será completamente gratuito y estará disponible para todas las personas, sin importar su edad. Los interesados deberán presentarse en el Registro Civil con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
- CURP certificada emitida por el Registro Civil
- Correo electrónico válido para seguimiento del proceso
Para menores de edad, deberán presentarse acompañados de su tutor legal, quien también deberá llevar su CURP y una identificación oficial. Durante el trámite, que toma aproximadamente 20 minutos, se capturarán las huellas dactilares, una fotografía de alta resolución y el escaneo del iris.
Con la información en esta CURP biométrica quedará vinculada permanentemente a la identidad del solicitante en la base de datos del Registro Nacional de Población, creando un perfil único e irrepetible que servirá para todos los trámites futuros.