MOVIMIENTOS SOCIALES

Comité 68 llama a autoorganizarse ante el resultado electoral

A través de Félix Hernández, integrante del Consejo Nacional de Huelga, señalaron que “el pueblo votó masivamente por un nuevo gobierno.

Marcha del 53 aniversario por “El Halconazo”.
Marcha del 53 aniversario por “El Halconazo”.Créditos: Nora Bucio, reportera de MVS Noticias
Escrito en NACIONAL el

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas encabezó la marcha del 53 aniversario por “El Halconazo” perpetrado por el gobierno federal contra estudiantes, maestros y ciudadanos después de la represión del 68 y en el Zócalo capitalino, convocaron a la ciudadanía a promover la autoorganización ante el resultado electoral.

A través de Félix Hernández Gamundi, integrante del Consejo Nacional de Huelga en el movimiento estudiantil del 68, señalaron que “el pueblo votó masivamente por un nuevo gobierno y tenemos que entender que ese voto masivo es también una demanda masiva por la acción de la justicia, pero depende de nosotros que nos organicemos para avanzar en esa dirección hacia la justicia pero hasta lograr también la construcción de una sociedad más igualitaria, verdaderamente democrática y un régimen que represente los anhelos del pueblo y que sea capaz de resolver positivamente nuestras demandas”.

La marcha que reunió a cientos de jóvenes y adultos que partieron desde el Metro Normal y caminaron hacia el Zócalo, fue acompañada por un grupo de jóvenes encapuchados que portaban martillos, cadenas con candados en los extremos, tubos y latas de pintura en aerosol.

Estas personas vandalizaron comercios e infraestructura, escribieron consignas y tiraron a golpes algunas cámaras de seguridad en negocios mientras otros se confrontaban verbalmente con los comerciantes que tenían que guardar sus mesas y artículos a su paso.

En el posicionamiento público leído en el templete y frente a Palacio Nacional, las personas activistas que acompañaron a los integrantes del Comité 68, subrayaron que “Le recordamos los actores políticos ligados a los partidos que sólo son dueños de su propia historia y no de las luchas históricas de carácter popular”. 

“Rechazamos dicha apropiación. Hacemos un llamado a profundizar los procesos organizativos de carácter popular, a disputar el sentido común contra las narrativas hegemónicas, a ejercer nuestras libertades democráticas, a movilizarnos y a ganar la calle”.

Acompañados por normalistas, estudiantes de diferentes instituciones, comerciantes y una representación de los maestros de la CNTE que se mantienen en plantón, concluyeron con este evento conmemorativo en el que exigieron justicia.