CLIMA

Fenómeno La Niña: todo lo que debes saber sobre su llegada a México

Actualmente, está a punto de desarrollarse, lo que podría traer consigo la posibilidad de huracanes más intensos y un verano más lluvioso de lo habitual.

La Niña trae consigo una temporada de ciclones tropicales en el Atlántico que promete ser más intensa de lo normal.
La Niña trae consigo una temporada de ciclones tropicales en el Atlántico que promete ser más intensa de lo normal.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

El fenómeno de "La Niña" es un patrón climático que ocurre en el océano Pacífico tropical, caracterizado por temperaturas del agua más frías de lo normal en la región ecuatorial. Esto perturba los patrones climáticos a nivel global, influyendo en las temperaturas y las precipitaciones en diversas regiones del mundo, incluyendo México.

La ocurrencia no sigue un intervalo fijo, pero generalmente se manifiesta cada 2 a 7 años. La última vez que se observó un evento así fue entre 2020-2021.

Actualmente, parece que el fenómeno meteorológico está a punto de desarrollarse, lo que podría traer consigo la posibilidad de huracanes más intensos, así como un verano más lluvioso de lo habitual.

Según los expertos del Sistema de Alerta Meteorológica de Estados Unidos, el pronóstico indica que hay un 70 % de probabilidad de que se geste este enfriamiento.

Esto significa que su impacto en México podría comenzar a sentirse en los primeros días de mayo, resultando en un descenso de las temperaturas, así como en la formación de huracanes más poderosos y, por supuesto, en lluvias más intensas en algunas regiones del país.

EFE

Temporada de Huracanes 

La Niña trae consigo una temporada de ciclones tropicales en el Atlántico que promete ser más intensa de lo normal. Expertos de la Universidad de Miami han advertido sobre un mayor riesgo de actividad ciclónica debido a este fenómeno.

La posible llegada tiende a amplificar la actividad de huracanes, lo que agrega un elemento de preocupación adicional a la temporada de huracanes 2024.

Pexels

La calidez inusual de las aguas oceánicas, junto con la posible influencia del fenómeno, plantea un escenario preocupante para los expertos en clima.

Según la explicación proporcionada por los expertos, la disminución de la cizalladura del viento durante La Niña facilita la formación y fortalecimiento de tormentas, aumentando así el riesgo de impactos en tierra.