POLÍTICA

INAI: Ni con todo presupuesto de organismos autónomos se cubre gasto del Tren Maya

En el marco de los 10 años de la reforma en materia de transparencia, el comisionado presidente Adrián Alcalá afirmó que la propuesta del Ejecutivo sería un retroceso en el avance a la democracia.

El presidente del INAI defendió al organismo.
El presidente del INAI defendió al organismo.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Ni con todo el presupuesto de los organismos autónomos que pretende desaparecer el presidente Andrés Manuel López Obrador se cubriría el gasto del Tren Maya y cancelación del Aeropuerto de Texcoco, sentenció el titular del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá.

En el marco de los 10 años de la reforma en materia de transparencia, el comisionado presidente afirmó que la propuesta del Ejecutivo de desaparecer órganos autónomos como el INAI sería un retroceso en el avance a la democracia.

Hay que decirlo fuerte y claro: esta propuesta no puede ser más que un retroceso significativo en el avance hacia una democracia más transparente y participativa que fue el resultado de una incansable lucha social, esa iniciativa sostiene desafortunadas afirmaciones que buscan desprestigiar el nacimiento de los organismos garantes constitucionales autónomos como conquista de la sociedad”, expuso.

Agregó que, ni siquiera bajo un argumento de costo-beneficio se podría justificar la propuesta pues aún y cuando la protección de los derechos humanos no debiera ser cuantificable monetariamente, por el impacto directo que tienen la vida de las personas, revisando los mismos montos que se presentan en esta iniciativa, ni con todo el presupuesto de los organismos autónomos que se pretenden desaparecer se cubriría por ejemplo el gasto del Tren Maya o lo que hacer algo por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco”.

Crédito: Especial

A su vez, la comisionada Julieta del Río criticó que el Ejecutivo busque dejar la responsabilidad de la transparencia en manos de la secretaría de la Función Pública cuando ésta se encuentra entre los cinco sujetos obligados más opacos de la Administración Pública Federal.

“Defendamos al Instituto, defendamos a los institutos locales, defendamos a estos dos derechos, porque se dice que los derechos van a ser intocables, los derechos van a continuar, van a estar en la secretaría de la Función Pública, pero cómo puedes exigirle a la SFP que entregue información si está en el top cinco de los que no entregan información, como puedes exigirle que cuide tus datos personales cuando vulneraron su base de datos con las declaraciones de situación patrimonial y que no se nos olvide el hackeo último que hubo”, enfatizó.

Tras lo anterior, llamaron para defender la autonomía del INAI en aras de proteger los derechos fundamentales y preservar los principios democráticos que los rigen. 

“En momentos de adversidad es cuando más necesitamos mantenernos firmes y sobretodo unidos en la defienda de nuestros valores democráticos, por eso hoy más que nunca reafirmaremos nuestro compromiso con la Constitución, con la transparencia, con la protección de los datos personales, con la rendición de cuentas y hacemos frente a los desafíos que nos presentan con determinación y con unidad”, remarcó Adrián Alcalá.