PALACIO NACIONAL

Estas son las 20 iniciativas de reforma a la Constitución que presentó AMLO

El presidente de México aseguró que estas buscan "modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal".

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Este lunes 5 de febrero, en el marco del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció una conferencia de prensa para presentar el paquete de iniciativas de reforma a la Carta Magna.

Desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo, indicó que estas buscan “modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal”.

“Todas las reformas del periodo neoliberal, contrarias al interés público, adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y por lo mismo concebida desde el inicio con espíritu nacional, social”.

Reformas constitucionales de AMLO

El Presidente de la República presentó 20 iniciativas de la siguiente manera:

  1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente por ser los habitantes más antiguos y sin embargo los más olvidados de México.
  2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión de carácter universal.
  3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
  4. Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
  5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
  6. Prohibir el maltrato a los animales.
  7. Proscribir en territorio nacional en la extracción de hidrocarburos mediante el fracking; no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
  8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
  9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.
  10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
  11. El salario mínimo para maestras, maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, Guardia Nacional, soldados, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al Seguro Social.
  12. Revertir reformas de pensiones, tanto la aprobada ante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997, como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón, "porque afecta injustamente a trabajadores del Seguro Social y del ISSSTE".
  13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo, jóvenes que no estén estudiando ni tengan oportunidad de empleo, el Estado debe contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo durante un año, mientras se forman o capacitan en cualquier actividad del campo o la ciudad.
  14. Campesinos contarán con un jornal seguro, justo y permanente.
  15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados al transporte de carga.
  16. La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de gastos destinados a campañas y a partidos políticos, disminución del número de regidores en gobiernos municipales; "que se evite el uso de excesivas estructuras burocráticas electorales y eliminar las candidaturas plurinominales". El Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no 500, Senado con 64 y no con 128 legisladores. Tanto consejeros como magistrados serán electos por el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos, se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30 por ciento de participantes de consultas participantes "para hacerlas válidas y vinculatorias, lo mismo aplicará para la revocación de mandato".
  17. Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no serán propuestos por el Poder Ejecutivo, y nombrados por diputados y senadores, serán electos de manera directa por el pueblo.
  18. Que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), "con estricto respeto a los derechos humanos".
  19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana, "se volverá a redactar con mayor claridad y contundencia en el artículo 127 de la Constitución", el principio de que ningún servidor público de los tres poderes pueda ganar más que lo que perciba legalmente el Presidente de la República
  20. Eliminar todas las dependencias "y esto se propone, y organismos onerosos y elitistas supuestamente autónomos del pueblo, no de la oligarquía, creados durante el periodo liberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público".

Finalmente, AMLO manifestó que "nuestra generación honre el legado del constituyente de 1917, de él, recibimos una Carta Magna, que a pesar de las grandes adulteraciones que sufrió, nos ha resultado fundamental para recuperar al país".