ESCUELA

Educación rural, la más afectada por el COVID-19 reveló un estudio realizado por la IBERO

Las acciones que estaban dirigidas para las más de 50 mil escuelas multigrado existentes en territorio nacional, no fueron más allá de la impresión.

El COVID-19 cambió el funcionamiento de diversas actividades a nivel mundial.
El COVID-19 cambió el funcionamiento de diversas actividades a nivel mundial.Créditos: Pexels.
Por
Escrito en NACIONAL el

El COVID-19 cambió el funcionamiento de diversas actividades a nivel mundial, una de ellas fue la educación, lamentablemente abriendo más la brecha de desigualdad, ya que no todos los estudiantes tuvieron acceso a clases en línea o tras la pandemia abandonaron la escuela.

De acuerdo con Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana, las estrategias que implementaron las autoridades educativas en respuesta a la amenaza sanitaria del Coronavirus, no tomaron en cuenta la diversidad de los territorios rurales en el país, pues las actividades dirigidas para alumnos indígenas fueron mínimas.

Las acciones que estaban dirigidas para las más de 50 mil escuelas multigrado existentes en territorio nacional, no fueron más allá de la impresión y uso de guías realizadas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

La educación rural en México debe atender a poco más de 6.3 millones de alumnos de educación básica, lo que representa más de la mitad de las escuelas que hay en el país a nivel preescolar, primaria y secundaria. Con esto presente, se reitera que todavía se debe hacer un mayor esfuerzo para que todas las escuelas puedan ofrecer educación de calidad para las y los alumnos.

A pesar de esto, los contenidos y programas educativos que han sido diseñados para escuelas graduadas y urbanas, provocando que ciertas actividades sean más difíciles de realizar, o en la mayoría de los casos, imposibles.

También se tuvieron deficiencias en los recursos para el desempeño laboral en pandemia, estrategias pedagógicas que surgieron durante la pandemia, implicaciones en la carga laboral y el rol docente, valoración de la educación rural y caracterización del vínculo comunitario.