JUSTICIA

Segob hace pública carta a SCJN sobre liberación de militares del caso Ayotzinapa

Luisa María Alcalde Luján, titular de Gobernación, advirtió sobre el riesgo de modificar las medidas cautelares que permitieron la liberación de 8 militares vinculados al caso.

Segob revela la carta enviad a la SCJN sobre el tema de los militares del caso Ayotzinapa.
Segob revela la carta enviad a la SCJN sobre el tema de los militares del caso Ayotzinapa.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, hizo pública la carta dirigida a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña en la que se advierte sobre el riesgo de modificar las medidas cautelares que posteriormente permitieron la liberación de ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa.

Tal como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este martes, la funcionaria publicitó que esta misiva fue enviada desde el pasado 12 de diciembre, en la misma se señala la trascendencia de la decisión de la Corte para el Estado mexicano en el tema de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

El documento revela que la secretaria de Gobernación señaló a la ministra presidenta, “que resulta relevante, porque al modificar la prisión preventiva, oficiosa, existe un alto riesgo de sustracción de la justicia, por ejemplo, que se vuelvan o localizables o huyan del país”.

También apunta que este es un asunto de la mayor importancia y trascendencia para el Estado por las graves violaciones a derechos humanos que se cometieron en contra de los jóvenes desaparecidos, así como de las madres y padres que los buscan.

Confiamos, dijo la Secretaria, en que el poder judicial de la Federación velará por el Estado de derecho, garantizará los derechos humanos de las víctimas y sancionará los responsables a fin de no generar en la sociedad, un mensaje de impunidad e injusticia.

Los militares que fueron puestos en libertad son: Omar Torres Marquillo, Roberto de los Santos Eduviges, Ramiro Manzanares Sanabria, Juan Andrés Flores Lagunas, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Uri Yashiel Reyes Lasos, Eloy Estrada Diaz y Juan Sotelo Diaz.