SCJN

Jueces que conocieron de asuntos contra ex servidores públicos ascienden a magistrados

Entre estos juzgadores se encuentran Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien vinculó a proceso y le impuso la prisión preventiva a Rosario Robles.

Jueces ascienden a magistrados.
Jueces ascienden a magistrados.Créditos: Ilustrativa / Freepik
Escrito en NACIONAL el

Jueces de distrito que conocieron los casos penales que se iniciaron contra ex servidores públicos o que emitieron fallos contra reformas y decretos del actual gobierno, rindieron protesta este jueves como magistrados de circuito.

Entre estos juzgadores se encuentran Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna, quien vinculó a proceso y le impuso la prisión preventiva a Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra.

Asimismo, Juan Pablo Gómez Fierro, quien concedió las suspensiones a empresas y particulares que impugnaron la Ley de la Industria Eléctrica y el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

En sesión solemne, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó protesta a 62 jueces de distrito y magistrados de circuito. En este marco, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena destacó que la labor de los impartidores de justicia no será fácil.

“Su labor no será fácil. Como señalaba, deberán resolver no solo casos complejos entre particulares, sino también tensiones políticas entre poderes, es decir, deberán fungir como el poder contramayoritario que, en ocasiones, es el Poder Judicial, y que no está destinado a dar gusto a las mayorías o al poder en turno, sino a la Constitución”.

Por este motivo, Ortiz Mena hizo un llamado a los juzgadores federales a mantener la imparcialidad e independencia y a seguir interpretando la Constitución para no emitir decisiones populares o políticas.

“La función judicial implica decidir, interpretando la Constitución de lo que corresponde en derecho y en justicia lo justo, y no necesariamente la decisión más popular ni la más política; de ahí la naturaleza del Poder Judicial como árbitro, como contrapeso y como órgano contramayoritario. Responder a esa misión amerita la toma de decisiones razonadas, fundamentadas y argumentadas”.

Otros de los jueces que rindió protesta como magistrado es Marco Antonio Fuerte Tapia, quien vinculó a proceso al extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, por su probable responsabilidad en delitos de tortura, desaparición forzada de personas y contra la administración de la justicia, derivados del caso Ayotzinapa.

Guillermo Urbina Tanus asestó reveses al ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, además de que también conoció el caso del exfuncionario de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino.