ISSSTE

Pedro Zenteno informa del proceso de revisión de las pensiones doradas

Pedro Zenteno, Director General del ISSSTE, dijo que se está "revisando si ese procedimiento es adecuado, legal, y si los jueces hicieron bien su trabajo”.

Pedro Zenteno, Director General del ISSSTE.
Pedro Zenteno, Director General del ISSSTE.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, informó que en tres meses se concluirá la revisión de las llamadas pensiones doradas que se autorizaron de manera irregular en sexenios anteriores.

“Estamos hablando de un universo de entre 4 y 5 mil personas que están por arriba del techo que son 31 mil pesos”. 

Hasta el momento, se confirmó exceso en 100 siendo la más alta por 270 mil pesos.

Adelantó que han encontrado casos donde se “sumaron” las pensiones de los cónyuges, luego de que uno de ellos falleciera.

“Estamos revisando si ese procedimiento es adecuado, legal, y si los jueces hicieron bien su trabajo”, dijo al reiterar que no habrá perdón, ni impunidad por más importante que hubiera sido la posición que ocuparon los ex funcionarios del ISSSTE

“Eso es muy importante en un estado de derecho, no de cohecho como era antes, eso es relevante, no podemos permitir la impunidad”, reiteró. 

De visita por Jalisco, Pedro Zenteno Santaella, supervisó obras en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Ahualulco de Mercado. 

Especial

El viernes estará en Puerto Vallarta donde inaugurará un quirófano que tenía siete años sin uso. 

Sobre el Hospital Regional que se construye en Tlajomulco de Zúñiga, informó que los trabajos presentan un avance del 30 por ciento. Los principales beneficiados serán los derechohabientes que padecen algún tipo de cáncer y que viven en la zona norte y occidente del país, ya que no tendrán que trasladarse a la Ciudad de México para recibir atención y tratamientos. 

Especial

Se espera que la obra quede terminada en “200 días, aproximadamente”. Es decir, a finales de marzo o principios de abril de 2024. 

Aseguró qué hay existencia suficiente de material de curación, así como de fentanilo que se requiere en intervenciones quirúrgicas y para aliviar el dolor en paciente con cáncer avanzado.

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, aseveró que se tiene un abasto de medicamentos del 98% y se trabaja para mejorar el sistema de farmacias. 

 El 2% restante, principalmente analgésicos y ansiolíticos, espera se regularice en los próximos días. Incluso, dijo que se ha permitido a los estados comprar estos medicamentos faltantes para garantizar un suministro del 100%.