SOCIEDAD

Issste firma convenio con el Hospital de Medicina Tradicional de Beijing, China

“La salud es un derecho, y cuando se pone en el centro de la discusión a los seres humanos, se pueden romper dogmas y aplicar distintas técnicas", dijo Pedro Zenteno Santaella.

Issste.
Issste.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Este lunes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, y el rector del Hospital de Medicina Tradicional de Beijing, Liu Quingquan, congregaron la firma del convenio de cooperación en materia de acupuntura humana y métodos relacionados con la salud. 

Dicho acuerdo tiene como objetivo establecer las bases y los mecanismos de colaboración para que ambos organismos planifiquen, diseñen, ejecuten y evalúen programas de cooperación en materia de acupuntura, que posibiliten el intercambio de especialistas, desarrollo de investigación científica, formación académica y aplicación clínica.

“La salud es un derecho, y cuando se pone en el centro de la discusión a los seres humanos, se pueden romper dogmas y aplicar distintas técnicas. Sin lugar a duda, en la medicina tradicional china la acupuntura es un método terapéutico que ha dado grandes resultados”, indicó Pedro Zenteno.

Expuso que no hay enfermedades, sino enfermos que se manifiestan de diferentes maneras en su entorno biopsicosocial. De ahí la importancia de que el personal médico cuente con otros procedimientos terapéuticos en beneficio de los derechohabientes del Issste.

Existen otras disciplinas como acupuntura, herbolaria, alopatía, homeopatía y cirugía, pero para aplicar cualquiera de ellas, en el centro debe de estar el médico y definir bajo el criterio científico cuál es mejor para atender al paciente y, más aún, que los ciudadanos puedan decidir cómo quieren ser tratados”, indicó.

Por ello, destacó la importancia de la firma del convenio, ya que abre una expectativa diferente hacia la universalidad del derecho humano a la salud, que es en lo que trabaja el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Existen dos corrientes de pensamiento: una, los que creen que la salud es un negocio, y otros que creemos que es un derecho humano. Por ello, el gobierno de México tiene esa vocación, por eso el presidente habla del humanismo mexicano, porque es la síntesis del amor al prójimo.”

A su vez, el rector del Hospital de Medicina Tradicional de Beijing, recordó que después de un año de preparación se pudo firmar este convenio, el cual  indiscutiblemente abrirá un nuevo capítulo de cooperación integral en los múltiples aspectos de la medicina tradicional, como la acupuntura humana y los métodos relacionados con la salud. 

Resaltó que, desde 2021, fueron seleccionados 100 doctores del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, quienes han participado en seminarios organizados por el Hospital de Medicina Tradicional de Beijing.

“Es nuestro deseo que, en el futuro, el CMN ‘20 de Noviembre’ y el Hospital de Medicina Tradicional de Beijing llevemos acabo una profunda cooperación en la formación de personal médico, proyectos de investigación científica, organización de actividades académicas, protocolos de ensayos clínicos, así como de enseñanza y capacitación, para salvaguardar la salud de las personas”.