JUSTICIA

Causa en Común refuta cifras de seguridad del Quinto Informe de AMLO

Señala el organismo que las mentiras y manipulaciones sobre incidencia delictiva atentan contra el sistema democrático definido en la Constitución.

Causa en Común refuta las cifras de seguridad del Quinto Informe de Gobierno de AMLO.
Causa en Común refuta las cifras de seguridad del Quinto Informe de Gobierno de AMLO.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La organización Causa en Común presentó un contra informe del 5º año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que señala que las mentiras y manipulaciones sobre incidencia delictiva, el abandono del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el protagonismo del poder militar, no solo abren espacios para que el crimen organizado opere a sus anchas en todo el país, sino que también atentan contra el sistema democrático definido en la Constitución.

Al aseverar que “Si queremos preservar derechos y libertades, a México le urge un cambio de rumbo”, señaló que las estadísticas de incidencia delictiva que ofrece el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran solo los delitos que cuentan con una carpeta de investigación; es decir, aproximadamente 7 de cada 100 delitos que ocurren en el país.

Entre enero y julio de 2023, se reportaron 17 mil 598 víctimas de homicidio doloso; 513 víctimas de feminicidio; 464 víctimas de secuestro; 6 mil 423 víctimas de extorsión; 170 mil 488 casos de violencia familiar y 52 mil 738 casos de narcomenudeo. En 57 meses de gobierno, el número de homicidios está por llegar a los 165 mil y el de desaparecidos supera los 44 mil.

De enero a agosto de este año, Causa en Común ha registrado 4 mil 406 atrocidades, entre las que destacan mil 272 casos de tortura, 424 descuartizamientos, 300 masacres, 171 calcinados, 646 asesinatos de mujeres con crueldad y 178 asesinatos de niños.

Desde enero de 2020 a agosto de 2023 se han reportado 21 mil 390 atrocidades, entre las que destacan 5 mil 160 casos de tortura, 2 mil 778 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, 2 mil 001 masacres, mil 297 calcinados, 2 mil 108 asesinatos de mujeres con crueldad y mil 320 asesinatos de niñas, niños y adolescentes.

En lo que va de este año registró, al menos, 293 policías asesinados en el país, un promedio de 1.2 policías asesinados cada día. Durante el actual sexenio, han asesinado a 2 mil 111 policías.

El número de mexicanos en la cárcel pasó de 197 mil en diciembre de 2018, a 226 mil al cierre de 2022, un aumento del 18 por ciento.

Sin embargo, este crecimiento no ha venido acompañado de un incremento en la capacidad instalada del sistema penitenciario. De hecho, a pesar de que el 63 por ciento de los penales del país reportan sobrepoblación, cinco penales federales han sido clausurados.

A finales de 2022, del total de elementos de la Guardia Nacional, 71 por ciento corresponden a militares que mantienen sus plazas en la Sedena y la Semar, violando la disposición constitucional en el sentido de que dicha corporación sea de carácter civil.

Entre otras funciones civiles, destaca la titularidad de 17 oficinas estatales del Instituto Nacional de Migración; la totalidad de las Administraciones Portuarias Integrales; la totalidad de las aduanas; la Agencia Federal de Aviación Civil; la dirección de Administración y Finanzas del ISSSTE, entre otros, destaca Causa en Común.