CÁMARA DE DIPUTADOS

Genera incertidumbre transferencia de servicios de salud en CDMX al IMSS Bienestar

Demandan médicos, enfermeras y demás personal de salud, respeto a condiciones de trabajo, pago, bases, antigüedad y prestaciones

IMSS
IMSSCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En la Cámara de Diputados, integrantes de la bancada del Movimiento Ciudadano (MC), así como personal de servicios de salud en la Ciudad de México, expresaron su preocupación por la incertidumbre para los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector que serán transferidos al IMSS Bienestar, luego de que el gobierno capitalino firmara el convenio respectivo.

Acompañados por el diputado federal Salomón Chertorivski, los afectados demandaron claridad sobre las condiciones laborales que les aplicarán.

No se sabe si se respetarán los tabuladores y montos salariales, la antigüedad, las condiciones de contratación, prestaciones como el aguinaldo y vales de despensa, entre la doctora María Belén Benítez, anestesióloga del hospital Enrique Cabrera, perteneciente al “Movimiento Galeno Salud Independiente y Contratos Afines”, refirió que el pliego petitorio del personal hacia las autoridades de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), incluye 21 puntos, de los cuáles algunos son “no negociables”.

Que se nos aumenten nuestras prestaciones y nuestro salario antes de ingresar a IMSS Bienestar para mantener el respeto de nuestra labor como antigüedad y frente a la pandemia del COVID-19”, apuntó.

“El pliego cuenta con dos partes, una parte negociable con SEDESA y la otra parte frente al IMSS Bienestar. Asimismo el pliego habla puntualmente de varias condiciones generales de trabajo frente a IMSS Bienestar, que no son compatibles ni con la labor ni con el derecho laboral y humanos de varios de nuestros compañeros”, expresó.

Transparentar traspaso en CDMX al IMSS Bienestar

Al respecto, el diputado federal Salomón Chertorivski, acompañado por el también diputado de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, Roy Torres, alertaron que la situación laboral del personal del sector salud capitalino, se alteraron con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

La situación se agrava con la decisión de traspasar la salud a cargo del gobierno local al mecanismo IMSS Bienestar, ya que no se conocen las nuevas condiciones laborales que tendrá el personal, si se respetarán las plazas existentes, al personal basificado y la antigüedad de los trabajadores, alertaron.

Ahora viene un momento muy preocupante, es la transferencia de los sistemas de salud al IMSS Bienestar, al día de hoy no tenemos y no conocemos, y las compañeras y los compañeros no conocen cuáles van a ser las nuevas condiciones laborales. No conocen que esté claramente especificados que se van a respetar como mínimo las condiciones actuales, que se va a respetar la antigüedad”, recalcó Chertorivski Woldenberg.

El también secretario de la Comisión de Salud de San Lázaro agregó que ante la falta de información por parte del gobierno en la capital, no hay claridad respecto a si el IMSS Bienestar absorberá la nómina, respetará o modificará los tabuladores salariales, si se hará cargo o no de las condiciones laborales generales.

No hay certeza respecto a si el IMSS Bienestar o el gobierno de la Ciudad de México pagarán los salarios del personal.

Se cuenta con información respecto a que legalmente, el “patrón” será la administración local, aunque el personal estará adscrito al IMSS Bienestar, lo que podría significar que el organismo al que se transferirán los servicios de salud “se lavará las manos” y ante cualquier violación a los derechos de los trabajadores, éstos no podrán defenderse.

El parlamentario agregó que tanto en el Congreso de la Ciudad de México como la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se han hecho solicitudes formales de información, a través de puntos de acuerdo.

A las autoridades correspondientes, se les pidió dar a conocer públicamente los conocer 18 convenios de traspaso entre distintas entidades y el IMSS Bienestar

Que publiquen la lista de hospitales que se transfieren, el número de plazas adscritas que se van a transferir, qué condiciones de trabajo tendrá el personal que pasará al IMSS Bienestar.

Asimismo, que se conozcan los tabuladores aplicables, las condiciones de jubilación, los montos y porcentajes presupuestales que cada entidad transferirá al IMSS Bienestar con cargo al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y qué cantidad deberá transferir cada entidad al Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI), periódicamente.