SOCIEDAD

Pasaporte mexicano: ¿Hay un nuevo requisito para el trámite?

El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección.

Pasaporte mexicano.
Pasaporte mexicano.Créditos: Pexels y freepik
Escrito en NACIONAL el

Si en tus planes está viajar fuera del país, el pasaporte mexicano es uno de los documentos que debes de tener de manera obligada para reconocerte como un ciudadano de México.

Para solicitar el pasaporte en este 2023 debes de cumplir varios requisitos y presentar diversos documentos.

Sin embargo, este año se habría agregado un nuevo requisito para obtener el documento, del cuál te hablaremos. 

¿Cuál es el nuevo requisito para tramitar el pasaporte mexicano?

En el Diario Oficial de la Federación se publicó un nuevo decreto con el que se creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. 

El objetivo de este padrón es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, para así proteger a los niños y adolescentes, en cuanto a sus derechos se refiere. 

Por este motivo, las personas que incumplan con la pensión para sus hijos serán acreedores a sanciones, una de estas es no poder tramitar el pasaporte o incluso una licencia para conducir. 

De esta manera, el nuevo requisito a presentar cuando quieras tramitar el pasaporte mexicano es un certificado que indique que no estás inscrito en el registro de deudores. 

¿Cuáles son los requisitos para tramite?

En caso de ser la primera ocasión en que tramitas este documento, que te permitirá salir de México, siendo reconocido como ciudadano mexicano. 

Primero debes ser mayor de 18 años, agendar una cita y presentar los siguientes documentos: 

  • Acreditación de la nacionalidad mexicana: para esto puedes llevar una copia certificada de tu acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil o por Oficinas Consulares. Original y copia de tu Carta de Naturalización, de ser el caso. Original y copia de la Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento o Certificado de nacionalidad mexicana.
  • Acreditación de identidad: para este requisito puedes presentar en original y copia uno de estos documentos: INE, Cédula Profesional, Título Profesional, Carta de Pasante, Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada, Credencial del INAPAM; entre otros. 
  • Comprobante del pago de derechos en original, que dependerá de la vigencia que requieras que va de los mil 585 pesos por 3 años a los 3 mil 780 pesos por una vigencia de 10 años. Para personas mayores de 60 años, con discapacidad o trabajadores agrícolas temporales México-Canadá, existe un descuento del 50 por ciento.
  • Curp certificada en copia. Además, en caso de ser requerido o deseado se puede pedir Incorporación del apellido del cónyuge o la reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género. 

El pasaporte es un documento oficial de viaje, probatorio de nacionalidad e identidad, que solicita a las autoridades extranjeras proporcionen ayuda y protección, recuerda la SRE.