LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA

‘Si se pierde al INAI, se pierde un pilar de la democracia’: Blanca Lilia Ibarra

La titular de este organismo dejó claro que el hecho de que el Pleno del INAI no pueda sesionar, no significa que las autoridades estén exentas de responder las solicitudes de información.

Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en NACIONAL el

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no debe desaparecer, toda vez que tutela, defiende y promueve dos derechos humanos que atienden las necesidades de la sociedad: el acceso a la información y la protección de sus datos personales, advirtió su titular, Blanca Lilia Ibarra.

“Si llegara en alguna circunstancia a desaparecer el INAI estaríamos ante un retroceso en materia de derechos humanos, contrario al principio de progresividad, y creo que hemos dado muestras muy claras de cómo el INAI defiende los derechos de las personas”, sostuvo.

Expuso que se cree que las facultades, las tareas que realiza el INAI, podrían pasar a la secretaría de la Función Pública o a la Auditoría Superior de la Federación, o bien podría realizarlas la Fiscalía General de la República “y bueno, pues no, la respuesta es que eso no puede suceder”.

“El INAI fue creado y emana de una lucha de la sociedad civil, de académicos, periodistas y organizaciones que en el año 2000 se reunieron y lograron que, en su momento, todos los grupos parlamentarios promulgaran la primera Ley Federal de Transparencia, entonces emana de la sociedad este organismo, y por lo tanto, responde a los intereses única y exclusivamente de la sociedad”, advirtió.

Durante su participación en una conversación efectuada en Spaces de Twitter, a convocatoria de la organización VotoXelClimaMX, Ibarra Cadena dejó el claro que el hecho de que el Pleno del INAI no pueda sesionar, no significa que las autoridades estén exentas de responder las solicitudes de información que se les hacen; por ley están obligadas a responderle a la gente, además de subir su información pública a la Plataforma Nacional de Transparencia.

“Queremos transparentar y coadyuvar a la información, para que la gente pueda exigir mayor rendición de cuentas, exigir también que se cumplan con los protocolos y con las medidas que impidan que siga avanzando la contaminación (…) esperamos y deseamos heredar a nuestros hijos un medio ambiente sano”, indicó.