ECONOMÍA

Infonavit anuncia que apoyará planes de desarrollo urbano en 50 municipios

Sectores patronal y de los trabajadores cuestionan la alta cartera vencida del instituto y la baja colocación de créditos.

Los sectores patronal y de los trabajadores critican la alta tasa de cartera vencida.
Los sectores patronal y de los trabajadores critican la alta tasa de cartera vencida.Créditos: Foto: Cuartoscuro.com
Escrito en NACIONAL el

El director general del Infonavit Carlos Martínez anunció que propondrá el financiamiento de planes de desarrollo urbano en 50 municipios y áreas metropolitanas de nuestro país, con potencial para la relocalización de empresas y la colocación de créditos para vivienda.

Durante la asamblea general ordinaria 127 del organismo, el funcionario federal dijo que se convocará a gobernadores y alcaldes que busquen atraer empresas y que necesiten destinar áreas para parques industriales.

“A cambio les propondremos que aporten reservas territoriales o que den incentivos para el desarrollo de la vivienda social,” anunció.

Carlos Martínez se defendió de los señalamientos que hicieron los representantes de los trabajadores y de los empresarios.

Afirmó que la salud y solvencia financiera del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores está garantizada para los próximos 30 años.

Advirtió que el trabajador seguirá siendo primero, porque ya quedó en el pasado la época en la cual el Infonavit estaba alejado de la gente.

En tanto, José Antonio Abugaber, presidente de Concamin y representante del sector empresarial, expresó su preocupación por la cartera vencida del organismo.

“En 2020 propuse reducir el índice de la cartera vencida en 3 puntos porcentuales, hoy veo que este indicador en vez de abatirse sigue subiendo, en diciembre del 2020 estaba en 16 por ciento, y en 2022 cerró arriba del 18 por ciento”, señaló.

Por su parte, Patricio Flores, representante del sector de los trabajadores cuestionó la baja en la colocación de créditos y que la tasa que llega al 10.45 por ciento en el Infonavit “sigue siendo de usura”, respecto a la tasa que se cobra en la banca comercial.

En su participación, la Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde resaltó los avances que se han logrado en la presente administración.

Mencionó que se consiguió incrementar el poder adquisitivo del salario, además de que se logró desterrar la subcontratación, entre otros avances.