SECTOR SALUD

IMSS alerta que 50% de quienes sobrevivieron a una embolia quedan con secuela

El director del instituto, Zoé Robledo, dijo que la trombectomía mecánica es un novedoso método que consiste en extraer el coágulo del cerebro por medio de un catéter.

Zoé Robledo, titular del IMSS.
Zoé Robledo, titular del IMSS.Créditos: Foto: IMSS
Escrito en NACIONAL el

El 50 por ciento de las personas que sobreviven a un Evento Vascular Cerebral o embolia quedan con alguna secuela, siendo este padecimiento la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad entre adultos, alertó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Indicó que el IMSS lleva a cabo del 10 a 14 de abril un seminario de capacitación sobre la atención a los Eventos Vasculares Cerebrales (EVC), donde se abordan diversas temáticas relacionadas al tema, entre ellas, la trombectomía mecánica, un novedoso método que consiste en extraer el coágulo del cerebro por medio de un catéter y así ayudar a los pacientes a una pronta recuperación.

“Desde el IMSS se está realizando un seminario de capacitación que comenzó el lunes de esta semana y concluye el día de hoy viernes. Se están dando cita más de 2 mil especialistas en el tema, tanto de manera virtual como presencial, de muchos países de Iberoamérica”, expuso.

Explicó que el Instituto cuenta con el Protocolo de Atención Integral Código Cerebro, un programa que busca crear una red de atención las 24 horas los 365 días del año en todos los hospitales del IMSS para diagnosticar y atender pacientes en el menor tiempo posible.

“Esto contempla también que las unidades médicas alejadas se puedan comunicar con especialistas certificados para ayudarle en ese momento a las personas y resolver de manera inmediata un manejo inicial”, señaló.

Refirió que el IMSS trabaja en alianza con la organización mundial Stroke, quienes son los especialistas más importantes del planeta en el tema para poder certificar el mayor número de hospitales y homologar estas maniobras complejas para que puedan ser realizadas de manera uniforme en el mayor número de espacios.

Tras lo anterior, agradeció a todo el personal médico que se está capacitando desde 15 países y a los especialistas del Seguro Social, “es un trabajo en proceso que se tiene que complementar para que todas las unidades uniformen sus protocolos en Código Cerebro”.