REFORMA EDUCATIVA

Destaca subsecretario de Educación Superior derecho a la educación a partir de reforma

Se pidió no olvidar que el artículo 27 constitucional nació junto con el artículo 3, ya que “la educación era un elemento clave de la transformación de nuestro país”.

Luciano Concheiro Bórquez, secretario de Educación Superior.
Luciano Concheiro Bórquez, secretario de Educación Superior.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Al participar en la Primera Convención Nacional Agrarista, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez destacó que con la reforma al artículo 3 de la Constitución que realizó la actual administración, por primera vez en la historia se establece que toda persona tiene derecho a la educación y los gobiernos estarán obligados a impartirla desde el nivel inicial hasta el superior.

El funcionario agregó que esta reforma educativa es un acto de equidad y justicia social, donde los alumnos son atendidos como sujetos de la educación, no como objetos.

Por ello, agregó, niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a una educación humanista, crítica y pluricultural.

Ante campesinas y campesinos de 24 estados del país, pidió no olvidar que el artículo 27 constitucional nació junto con el artículo 3, ya que “la educación era un elemento clave de la transformación de nuestro país”.

Concheiro Bórquez señaló que la revolución social se recupera a través de la restitución de los derechos históricos de los pueblos sobre la tierra, lo que brinda a la reforma agraria en México una característica que no se encuentra a nivel mundial, pues la comunidad y la colectividad son la clave del reparto agrario.

Resaltó que una política que ejerce el presupuesto en términos directos permite ampliar al Estado mexicano y construir, en la práctica, desde y para las comunidades.