HISTORIA DE MÉXICO

Leona Vicario: 5 datos que debes saber de esta heroína de la independencia mexicana

En 1813, Leona Vicario fue descubierta y capturada por las autoridades españolas. Fue sometida a interrogatorios y torturas, pero nunca reveló información sobre los aviones de los independentistas.

leona Vicario es recordada como una de las figuras más importantes de la independencia de México
leona Vicario es recordada como una de las figuras más importantes de la independencia de MéxicoCréditos: Museo Legislativo/ Cámara de Diputados
Escrito en NACIONAL el

Leona Vicario es una figura histórica destacada en la lucha por la independencia de México.

Nacida el 10 de abril de 1789 en la Ciudad de México, Leona Vicario fue una mujer adelantada a su tiempo, y se destaca como una de las precursoras más importantes de la Independencia de México.

Desde muy joven, Leona Vicario se involucró en el movimiento independentista. Junto con su esposo, Andrés Quintana Roo, quien también fue un activista político y abogado, participaron en conspiraciones y ayudaron a financiar la lucha por la independencia.

Además de sus aportes financieros, Leona Vicario también fue una de las principales encargadas de la comunicación entre los líderes independentistas.

Utilizaba su casa como centro de reunión, donde se planeaban estrategias y se discutían los próximos pasos de la revolución.

También se encargaba de enviar correspondencia a los líderes de la lucha, incluso cuando estos estaban en la cárcel o en el exilio.

Monumento a Leona Vicario/ captura de pantalla Twitter

5 datos curiosos que debes saber de Leona Vicario

  1. Es considerada la primera periodista mujer de la historia de México: Uno de sus artículos más destacados es el alegato sobre las mujeres anónimas que lucharon en el conflicto independentista.
     
  2. Una mujer bien educada: Sus padres creían que la educación era algo fundamental para cualquier persona, por lo que dejaron de lado cualquier cuestión discriminatoria para ofrecer a su hija una educación de calidad.
     
  3. Leona Vicario murió el 21 de agosto de 1842 a los 53 años de edad. Antes de cumplir 50, escribió en su testamento que estaba sana, pero su cuerpo “resentía la larga lucha, el hambre, el cansancio y la desdicha que había padecido durante los años de guerra”, narra la SEP.
     
  4. Al día de hoy, Leona Vicario sigue haciendo historia. Hasta el momento, es la única mujer honrada en México con funerales de Estado
Captura de pantalla Twitter: Claudia Sheinbaum

Leona Vicario es recordada como una de las figuras más importantes de la independencia de México, y su legado sigue siendo reconocido por su valentía, compromiso y dedicación a la causa. A través de su ejemplo, inspira a las generaciones actuales a luchar por la justicia, la igualdad y la libertad.