EDUCACIÓN

Senadora de Morena propone enseñanza del ajedrez en educación básica y media superior

En su propuesta, Gricelda Valencia de la Mora destacó que especialistas de todo el mundo coinciden en que es una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de la memoria.

Se darían clases en primaria, secundaria y preparatoria.
Se darían clases en primaria, secundaria y preparatoria.Créditos: Pexels
Por
Escrito en NACIONAL el

La senadora por Morena, Gricelda Valencia de la Mora, presentó una iniciativa para hacer obligatoria la enseñanza del ajedrez en los niveles educativos de primaria, secundaria y medio superior.

En su propuesta, la morenista destacó que especialistas de todo el mundo coinciden en que el ajedrez es una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de la memoria, la concentración, la reflexión, el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

Señaló además que los deportes y las artes pueden cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, así como contribuir al desarrollo sostenible, la paz, la cooperación, la solidaridad, la inclusión social y la salud. 

La senadora argumenta mayor razonamiento. Crédito: Pexels

Gricelda Valencia enfatizó que el ajedrez combina elementos de razonamiento científico y arte, además de que las personas pueden jugarlo en cualquier lugar, ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, la capacidad física o la situación social. 

Indicó que se trata de un juego de alcance mundial que promueve la equidad, la inclusión y el respeto mutuo, además de que puede contribuir a la creación de un entorno de tolerancia y comprensión entre los pueblos y las naciones. 

La senadora por Morena consideró que la implementación del ajedrez en los planteles educativos ayudaría a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como fomentar la inclusión, la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo. 

Subrayó que también apoyará a consolidar la Nueva Escuela Mexicana, pues con este deporte las y los jóvenes desarrollarían habilidades cognitivas y socioemocionales que les permitirán alcanzar bienestar y contribuir al desarrollo social.