CÁMARA DE DIPUTADOS

'Día negro' para el periodismo; no hay certeza para trabajadores de Notimex, alertan

La desaparición de Notimex aprobada por la mayoría en la Cámara de Diputados no garantiza respeto a los derechos ni liquidaciones conforme a la ley, alerta SUTNOTIMEX.

Cámara de diputados.
Cámara de diputados. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, SUTNOTIMEX, calificó como una “tarde negra” la de este miércoles 29 de noviembre, cuando la Cámara de Diputados aprobó en el Pleno la desaparición de esa Agencia de Noticias.

Adriana Urrea, secretaria general del gremio, señaló que la pérdida de un organismo referente en materia informativa a nivel nacional e internacional, es doloroso y lamentable.

“El hecho de hoy perder una agencia de este tamaño, de este impacto, sin duda tiene que ser algo significativo para el gremio. Sí creo que hoy es un día negro para el periodismo en México”, externó.

Sin certeza sobre liquidaciones a trabajadores

Advirtió que no hay certeza sobre el cumplimiento de la promesa del Ejecutivo Federal respecto a la liquidación de los trabajadores y pago de indemnización conforme a la ley.

Esto, porque el proyecto avalado indica que las obligaciones laborales se cubrirán con los recursos que aún tenga la Agencia, cuyas finanzas no ha transparentado la dirección a cargo de la señora Sanjuana Martínez.

En San Lázaro, donde acudió a fijar el posicionamiento de los trabajadores ante la decisión que convalidó la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), expresó que la petición a los congresistas es que garanticen el pago de las obligaciones con los trabajadores.

Indicó que si los bienes, activos y recursos económicos que tenga la Agencia no son suficientes para pagar las liquidaciones, se tendrá que pedir a la Secretaría de Hacienda (SHCP) intervenga para asegurar que habrá las cantidades suficientes para cumplir.

“Porque incluso en el propio decreto se establece que no habrá recurso adicional más que el que tenga Notimex. Sin embargo, nosotros hemos venido denunciando que ha habido un uso irregular o indebido”, ya que la Agencia ha notificado oficialmente que ha gastado el presupuesto asignado.

“Entonces nosotros como trabajadores hoy no tenemos claridad ni certeza que la Agencia tenga el recurso suficiente para proceder a esta liquidación”, remarcó.

Conflicto laboral, financiero y comercial

Agregó que la problemática en Notimex no sólo es laboral, sino que tiene compromisos comerciales y financieros con proveedores y clientes a los que también se les debe cumplir.

Cuestionada respecto a la operación del organismo mientras la huelga sigue vigente, lo cuál ha sido calificado como una irregularidad de la cual es responsable la directora Sanjuana Martínez, que contrató más personal y paga sueldos, después de decenas de despidos considerados injustificados, indicó que es uno de los factores que alertan sobre la falta de recursos para pagar a los empleados.

Pidió no olvidar que el conflicto no se generó a partir de los trabajadores, sino de decisiones administrativas de la dirigencia.

Recordó que el proceso de desaparición de la instancia incluya las auditorías necesarias y que marca la ley, a la administración de Martínez Montemayor.

La huelga sigue en pie

Entrevistada en el recinto recalcó que la huelga sigue en pie y los distintos campamentos instalados por los trabajadores no se levantarán, hasta que todas y cada una de las liquidaciones sean entregadas debidamente.

De incumplirse la promesa del Ejecutivo Federal de pagar los adeudos con los trabajadores conforme a derecho, agregó, los integrantes del movimiento continuarán su lucha y si es preciso, realizarán movilizaciones y protestas hasta que se de cumplimiento a lo prometido.

Recordó que el proceso de liquidación implica la aprobación en las dos cámaras del Congreso y en un plazo de 60 días, las instancias designadas por el Ejecutivo deberán emitir las bases de la liquidación y el pago a trabajadores.

Indicó que a 3 años 9 meses del estallamiento de la huelga, lo que se espera de la autoridad federal es que cumplan con las condiciones que han ofrecido para dar por terminado el conflicto.

En cuanto a los argumentos del Presidente de la República, que justificó la extinción señalando que la Agencia es innecesaria porque la población ya se informa con las conferencias diarias en Palacio Nacional, Urrea Torres manifestó que son insostenibles.

Sobre las charlas con las secretarías de Gobernación (SEGOB) y del Trabajo (STPS), con las que se llegó a un acuerdo de aceptar las liquidaciones de los empleados siempre y cuando se entreguen completas y con respeto a la ley y el Contrato Colectivo de Trabajo, señaló que las autoridades les han dicho a los huelguistas que “no quieren heredar” el conflicto a la siguiente administración.

Los integrantes del sindicato tampoco quieren que les ocurra lo que sucedió a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, extinta en el gobierno del panista Felipe Calderón; ni a los de Mexicana de Aviación.