INE

Comisión el INE aprueba reglas básicas para debates presidenciales

La Comisión Temporal de Debates del INE aprobó el anteproyecto de acuerdo con las reglas básicas para los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

Carla Humphrey Jordan comentó que se mantiene la propuesta de realizar tres debates.
Carla Humphrey Jordan comentó que se mantiene la propuesta de realizar tres debates.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de acuerdo con las reglas básicas para los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

La consejera Carla Humphrey Jordan comentó que se mantiene la propuesta de realizar tres debates los días 7 y 28 de abril, así como el 19 de mayo del 2024, todos ellos a las 20:00 horas.

Agregó que se van a privilegiar los formatos equitativos, ello con el fin de garantizar el trato igualitario entre los aspirantes.

“Para garantizar la equidad y el trato igualitario entre las candidaturas, se privilegiarán formatos equitativos que otorguen la misma oportunidad y tiempo para participar, intervenir y expresarse en el desarrollo de los debates. Las candidaturas conocerán previamente los temas que se discutirán en cada uno de los debates, pero no las preguntas generales, específicas o personalizadas”.

Humphrey Jordan detalló que los moderadores deberán propiciar que los debates se centren en las candidaturas y sus propuestas y evitarán las acusaciones que afecten negativamente a una sola de las candidaturas, al tiempo en el que mencionó que para su selección se deberán cumplir los siguientes criterios.

“Como criterios para la selección de personas moderadoras, este acuerdo pone a consideración cinco criterios: primero, la trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político; la segunda, la experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o de análisis político en medios electrónicos o en Internet; el conocimiento de temas de coyuntura nacional disponibilidad de interés, y por supuesto, el compromiso para participar en capacitaciones y ensayos, así como involucrarse en los trabajos de planeación del debate”.

Como parte de las reglas de los debates, se analizarán mecanismos que permitan la participación activa de la ciudadanía por medio de redes sociales o mediante la intervención de los organismos públicos locales, entre otros.

Los temas que se abordarán son: economía, salud, seguridad, atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, aunque podrían incluirse otros rubros.

También se buscará que la transmisión de los debates contenga intérpretes de lengua de señas y una versión para personas sordas.