GUERRA SUCIA

Inicia revisión de archivos y zonas militares usadas durante Guerra Sucia en México

Esta investigación se realiza en manera conjunta entre la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia y Sedena.

Marcha contra la Guerra Sucia, el pasado mes de junio.
Marcha contra la Guerra Sucia, el pasado mes de junio.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, inició de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la investigación en archivos militares y la identificación de instalaciones para su posterior inspección de lugares donde se habría cometido la Guerra Sucia en México.

A través de un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación, señaló que estas medidas servirán para que los expertos de la comisión en acompañamiento de aquellas personas víctimas, puedan realizar su labor y, junto a los testimonios, reconstruir los hechos y llegar a la verdad.

Estas acciones forman parte del anuncio realizado el pasado 22 de junio en el Campo Militar Número 1-A, en cumplimiento del mandato presidencial manifestado en el decreto por medio del cual, se creó dicha comisión, así como al compromiso expreso de la Sedena con el pueblo de México de “contribuir a la búsqueda de la verdad sobre los hechos”, objeto del decreto presidencial, y la garantía del derecho a la memoria histórica, al acceso a la verdad, la reparación integral y la no repetición.

El acceso inicial a los archivos de la Sedena se lleva a cabo de manera irrestricta, con la colaboración del personal militar dispuesto para la atención de los trabajos de la comisión, lo que ha permitido realizar un primer reconocimiento de documentación relevante para el cumplimiento de los objetivos, señaló la Comisión.

La preparación para la inspección de instalaciones militares se realiza a través de la revisión de planimetría, correspondiente al periodo de investigación de la comisión, para contar con un primer balance sobre las permanencias y modificaciones a instalaciones militares, así como para la identificación de aquellos sitios que han sido señalados por diversos testimonios como lugares donde presuntamente fueron trasladados y detenidos, agregó.

Estas acciones buscan otorgar verdad, justicia, reconciliación y memoria, para que nunca más ocurran hechos como los que marcaron nuestra historia reciente entre 1965 y 1990, señaló el gobierno de México.