VIOLENCIA EN MÉXICO

Admite AMLO que hace falta más para frenar la violencia en Zacatecas

En relación al homicidio del juez expuso que ya hay avances en la investigación y presume que no tuvo que ver directamente con la actividad criminal.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Andrés Manuel López Obrador, presidente de MéxicoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Luego de la violencia que se registró el fin de semana en el estado de Zacatecas, el presidente, Andrés Manuel López Obrador admitió que hace falta más para combatir a los grupos criminales en la entidad; sin embargo, afirmó que se ha ido avanzando en la materia.

En conferencia de prensan desde Campeche, el mandatario se refirió al asesinato del juez, Roberto Elías, y al intento de fuga en el penal de Cieneguillas, dijo que su gabinete está permanentemente atendiendo la situación en la entidad, afirmó que  se actuó a tiempo en ambos casos.

 "La situación de Zacatecas este fin de semana hubieron estos hechos lamentables, el asesinato de un juez y también el intento de fuga de unos de los penales de zacatecas, se actuó a tiempo y no pudieron fugarse presos; sin embargo se llevaron a cabo actos vandálicos, se incendiaron vehículos pero estamos trabajando con el gobierno de Zacatecas", señaló.

En torno al homicidio del juez expuso que ya hay avances en la investigación y presume que no tuvo que ver directamente con la actividad criminal.

“Lo del juez tiene otras características, no tenía nada que ver directamente con la actividad criminal, sus asuntos no trataban esos temas, que son los que ponen más en riesgo la vida de las autoridades, los que que tienen que ver con el castigo a criminales, sí hay una versión sobre una declaración que él hizo, sobre unos asesinatos como ciudadano porque pasó lo que relató en su colonia”, enfatizó.

No obstante, López Obrador justificó que la situación de violencia en la entidad se dejó crecer en gobiernos anteriores, durante todo el periodo neoliberal mientras las autoridades se dedicaban a saquear, robar y dar protección.

“No es para justificarnos, pero todos esos grupos se crearon en los gobiernos anteriores. Surgieron, incluso se les protegió como ahora se sabe y se va a conocer más cuando se inicie el juicio de García Luna en Estados Unidos, porque no solo llevaron a cabo estos ilícitos de vincularse a la delincuencia, caer en el contubernio de vincular a la autoridad con la delincuencia, sino el engaño de que estaban declarando la guerra al narcotráfico cuando la realidad era que estaban protegiendo a narcotraficantes", enfatizó.