SSA

Se reducen contagios de viruela símica: Secretaría de Salud

La cifra total de contagios es de tres mil 637 desde el primer registro el 28 de mayo de 2022 al 26 de diciembre de este año.

En las últimas dos semanas se registraron 128 casos de viruela símica.
En las últimas dos semanas se registraron 128 casos de viruela símica.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Salud informó que en las últimas dos semanas se registraron 128 casos de viruela símica en México.

De esta manera, la cifra total de contagios es de tres mil 637 desde el primer registro el 28 de mayo de 2022 al 26 de diciembre de este año.

Al citar el Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica de este virus, la dependencia resaltó que hay un descenso de casos probables y que en la semana 52 solo se han detectado nueve probables contagios

Los casos positivos se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas, sin embargo, los primeros lugares los ocupan los siguientes estados:

  • Ciudad de México.
  • Jalisco.
  • Estado de México.
  • Quintana Roo.
  • Yucatán.

En cuanto a distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97 por ciento, mientras que el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia.

La Secretaría de Salud, dijo que los síntomas más comunes reportados son el exantema en todos los casos, que se identifica con erupción de color rojizo en la piel, y más o menos extensa; fiebre; dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general y escalofríos, entre otros.

Cabe destacar que, hasta el 26 de diciembre, se tienen identificadas 12 defunciones, de las cuales cuatro se relacionan directamente con la infección por el virus; dos no son por esta causa directa, y seis se encuentran en análisis.

Se trata de 11 hombres y una mujer, quienes durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con la enfermedad y que, posterior al estudio de laboratorio, fueron confirmadas.

Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. 

Las autoridades sanitarias, advirtieron que el contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.

Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. 

Es importante mencionar que, en caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y no acudir a lugares públicos.