Sheinbaum califica de éxito el simulacro de sismo

Juan Manuel García, Coordinador General del C5 de la Ciudad de México, dijo que no funcionaron 101 alarmas sísmicas.

Escrito en NACIONAL el

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum calificó como un éxito el simulacro realizado esta mañana.

De los 12 mil 826 postes que hay en la Ciudad de México, en los que se activaría la alerta sísmica como parte del segundo Simulacro Nacional 2021, 101 reportaron fallas y 12 mil 725 funcionaron de manera correcta, informó Juan Manuel García Coordinador General del C5 de la Ciudad de México.

Información relacionada: Este domingo 19 de septiembre, habrá simulacro de sismo

El simulacro se hizo bajo el supuesto de un terremoto de 7.2 grados con epicentro a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla y con una profundidad de 55 kilómetros.

A las 11:30 de la mañana de este domingo, los sistemas de alertamiento de la Ciudad de México se activaron advirtiendo a la gente que se trataba de un simulacro de alerta sísmica.

En algunos puntos, especialmente cerca de las zonas siniestradas en 2017, la gente en la calle levantó el puño en señal de respeto por las personas que perdieron la vida y en reconocimiento a quienes ayudaron a las labores de rescate.

En este Segundo Simulacro Nacional participaron corporaciones como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Coordinación Nacional de Protección Civil, autoridades de la Ciudad de México y organizaciones de voluntarios de la sociedad civil.

En puntos como la avenida Álvaro Obregón 286 donde un edificio de desplomó en 2017 y varias personas perdieron la vida, en el colegio Enrique Rébsamen en Tlalpan, los multi familiares de esta misma zona y otros sitios, se realizaron misas para conmemorar a quienes perdieron la vida, mientras que los cuerpos de rescate participaban simulando emergencias causadas por un sismo de 7.2 grados.

En la capital del país, los cuerpos como el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se concentraron en el Monumento a la Revolución donde instalaron un centro de mando con paramédicos y personal especializado en rescate en estructuras colápsalas.

El Sistema del Transporte Colectivo Metro, paró por dos minutos su marcha y pidió a los usuarios que no salieran de los vagones como parte del protocolo de seguridad en caso de un sismo, posteriormente reanudó su marcha de manera habitual.

En algunos puntos de la capital del país se reportó que los vecinos no escucharon la activación de la alerta o que fue muy tenue el sonido de la misma. En otros lugares la participación ciudadana fue muy poca.

Con información de Nora Bucio