Proceso electoral no estuvo exento de violencia, compra de votos y simulación

Edgar Eduardo Martínez, representante de Dinamismo Juvenil, destacó que el Estado de México, Guanajuato y Chihuahua fueron algunas de las entidades con mayores irregularidades.

Mariana Niembro, integrante de Borde Político, destacó la participación y victoria de las mujeres durante el proceso electoral / Foto: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Asociaciones civiles, que realizaron observación electoral, afirmaron que el proceso electoral de este año no estuvo exento de actos de violencia, compra de votos y de simulación para cumplir con las acciones afirmativas.

Al presentar sus informes, las agrupaciones destacaron que el proceso también se caracterizó por la falta de propuestas de los candidatos a un cargo de elección popular, así como la prevalencia de confrontación, deslegitimación y polarización durante las campañas, lo que limitó el acercamiento a la ciudadanía.

*Información relacionada: INE reporta 36 quejas por violencia política de género

Mariana Niembro, integrante de Borde Político, destacó la participación y victoria de las mujeres durante el proceso electoral, a pesar de que estuvo empañado por la violencia y en particular por la violencia política de género.

"También fue un periodo electoral empañado por la violencia y en particular violencia política de género en contra de las mujeres, candidatas y, las candidatas que se manifestó pues de diferentes formas, feminicidios, ataques en redes sociales, secuestros, amenazas, discursos discriminatorios, afectación de material de campaña, entre otros. Todas estas situaciones graves que en general no terminaron en reportes o denuncias, es decir, tenemos un problema de cifra negra que tenemos que afrontar desde sus múltiples causas".

Por su parte, Edgar Eduardo Martínez, representante de Dinamismo Juvenil, destacó que el Estado de México, Guanajuato y Chihuahua fueron algunas de las entidades con mayores irregularidades.

"Desplegamos un equipo de 34 observadores electorales acreditados ante el INE, quienes observaron un total de 158 casillas en el estado de México, Celaya, Jiménez Chihuahua y fueron los territorios donde más irregularidades se presentaron. Durante estas acciones se destacó la práctica de compra y coacción de voto de la mitad de los territorios investigados, en el 28.6 por ciento se hizo uso de programas sociales con fines proselitistas".

En su informe, las agrupaciones coincidieron en que si bien se dio un avance para obligar a los partidos a entregar candidaturas a diputados federales a discapacitados, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual, en la mayoría de los casos las fuerzas políticas simularon.