Perfilan diputados avalar aumento en gasto y deuda en estados, por emergencia

La propuesta prevé “flexibilizar” la disciplina fiscal en estados y municipios, en caso de emergencias y de manera temporal.

Cámara de Diputados / TW CanalCongreso
Escrito en NACIONAL el

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados perfiló el avance de una serie de iniciativas que contemplan flexibilizar la disciplina financiera a que están sujetos estados y municipios.

Lo anterior, con el fin de permitirles disponer de recursos, incrementar algunos gastos e incluso adquirir más deuda, para hacer frente a emergencias por desastres naturales o contingencias sanitarias declaradas por el Ejecutivo Federal.

Uno de los diputados promoventes e integrante de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Carol Antonio Altamirano, indicó que la propuesta definitiva de predictamen se presentará la semana entrante.

Información relacionada: Desaparecen las bancadas del PRD y PES en el Senado

Lo anterior, para ponerla a consideración de la Comisión en su conjunto y votarla, en cuanto las reuniones presenciales en San Lázaro reanuden.

En reunión virtual de Junta Directiva, se recordó que la propuesta del diputado Antonio Altamirano, así como otras iniciativas en la materia presentadas por otras fracciones parlamentarias como la de Movimiento Ciudadano (MC), prevé "flexibilizar" la disciplina fiscal en estados y municipios, en caso de emergencias y de manera temporal.

Entre otros elementos, las propuestas prevén que las aportaciones federales etiquetadas en 2019, y que debían ser devengadas en marzo de 2020, se ejerzan hasta septiembre, y mientras tanto, no se devuelvan a la Tesorería de la Federación.

Al hacer una síntesis de las distintas propuestas, la diputada presidenta de la Comisión, Patricia Terrazas, recordó que uno de los proyectos de MORENA señala que se dará opción a gobiernos de estados y municipios, para promover la reactivación económica y tomar medidas en casos de emergencias.

Otro de los proyectos, propone que el porcentaje de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) para los estados, sea de 5 por ciento 2021, y se reduzca un punto porcentual cada año, hasta llegar al 2 por ciento en el 2024.

Para los municipios, el porcentaje de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) será de 5.5 por ciento en 2020; 4.5 por ciento en 2021, y se reducirá año con año en un punto porcentual, hasta llegar a 2.5 por ciento en 2024.

Otra iniciativa, apuntó, prevé catalogar como "inversión pública productiva", los gastos para apoyar al sector social y laboral en el marco de actividades económicas esenciales, así como el "apoyo a infraestructura o planta laboral productiva", en situaciones de emergencia por desastres naturales o contingencia sanitaria o riesgos de salud asociados a epidemias.

Es decir, se permitirá incrementar el gasto en contratación de personal médico y de seguridad.

Prevé permitir que los entes públicos puedan incurrir en balance presupuestario de recursos disponibles "negativo", a causa de desastres o emergencias sanitarias.

Al respecto, el diputado Altamirano dijo que se busca dar un respiro financiero a municipios y estados, más no "relajar" la disciplina.

"Que tiene que ver con flexibilización de disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera para dar un respiro u oxígeno financiero a las entidades y a los municipios. Se va a conservar en el dictamen el espíritu de la Ley de Disciplina Financiera, son medidas temporales, transitorias pero la idea no es relajar la disciplina financiera en estados y municipios y hacer un dictamen muy responsable", recalcó.

"¿Quién te va a revisar que las propuestas de ley van a sujetarse a la Constitución? Y las obligaciones de los estados y los municipios ahorita lo están haciendo sin que nadie les revise, y el Congreso de la Unión los debe de revisar, inclusive en periodos de receso como este, y debe de revisar los ajustes. Entonces, si una estructura de deuda establecida con límites en la Constitución, no se respeta, creo que lo otro va a quedar ahí en la ley como una buena intención", alertó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), José Isabel Trejo.

Trejo Reyes hizo referencia a que la Comisión Bicamaral que debió crearse desde la aprobación de las normas de disciplina financiera local, el sexenio pasado, no se conformó. Sin embargo, en el Senado de la República, el morenista Alejandro Armenta encabeza ese organismo parlamentario.

De modo que no hay vigilancia efectiva del Congreso sobre el endeudamiento y el manejo de las finanzas locales, remarcó.

El coordinador del Movimiento Ciudadano (MC), Tonatiuh Bravo, pidió ser cuidadosos en el proyecto final, ya que se ampliarán las facultades de gobiernos locales para responder a emergencias.

Permitir flexibilidad, más gasto y deuda, no debe llegar a que comprometan las finanzas locales, alertó.