En el hogar hay violencias y violaciones a DDHH

Aseguran que es un mito promover al hogar y las familias como un espacio seguro.

Escrito en NACIONAL el

El hogar juega un rol social contradictorio, porque en su interior se generan violencias y hasta violaciones de derechos humanos, reconoció la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Nadine Gasman, quien dijo que no siempre se trata de espacios seguros.

Durante su participación en el Seminario Violencia y Paz: Hogar ¿Dulce? Hogar, organizado por El Colegio de México, coincidió con Ana Pecova, directora de Equis Justicia para las Mujeres, quien aseguró que es un mito promover al hogar y las familias como un espacio seguro y agregó que la violencia no nació con la pandemia por COVID-19, sino que se recrudeció.

Pecova destacó que de acuerdo a las encuestas nacionales más recientes, 9 de cada 10 personas golpeadas en el hogar son mujeres, 8 de cada diez son víctimas de amenazas en el mismo espacio y 100% de víctimas de violación por familiares son mujeres.

Información relacionada: Semáforo regional recula Sánchez Cordero

Alertó respecto al hecho de que ocho de cada diez mujeres víctimas de estos delitos en el hogar no presentan denuncias o quejas ante las autoridades y aún así éstas son las denuncias que más saturan el sistema de justicia en el país, por lo que considero alarmante la cifra negra.

La directora de esta organización apuntó que en el marco de la pandemia en el mes de marzo las llamadas de emergencia al 911 de mujeres violentadas "se disparó" pero en abril hay una disminución debido a que pasan más tiempo encerradas con sus agresores.

Finalmente respecto a la campaña Cuenta hasta 10, lanzada por el gobierno federal, Pecova aseguró que invisibiliza a las mujeres, es una idea reciclada de los años 80\u2019s que no funcionó y no es efectiva. Por su parte Gasman subrayó que el gobierno hace un esfuerzo por eliminar los roles de género y estereotipos, que son parte de las causas de las violencias en el hogar.