Destaca publicación aportaciones de programa MasAgro como relevantes para agricultura mundial

Dicho programa se desarrollo a partir de la integración de una red de herreros, en donde a su vez el establecimiento de puntos de maquinaria se convierte en centros de capacitación.

La Secretaría de Agricultura informó que la investigación fue incluida en el volumen 180 de la revista, en una edición especial sobre casos exitosos de escalamiento / Especial
Escrito en NACIONAL el

La revista científica Agricultural Systems publicó un artículo en el que destaca los estudios realizados por investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), relativos a los puntos de maquinaria del programa mexicano Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), y que forman parte de una estrategia para mejorar el acceso de productores a la mecanización agrícola adecuada.

La Secretaría de Agricultura informó que la investigación fue incluida en el volumen 180 de la revista, en una edición especial sobre casos exitosos de escalamiento, destacando que diversos aprendizajes y procesos del componente de mecanización de MasAgro han sido replicados en África y Asia.

Información relacionada: Semar y Sader firman convenio de colaboración

Esto, para construir modelos operativos para la generación de máquinas versátiles, asequibles, maniobrables y socialmente pertinentes.

El artículo titulado "Escalamiento de servicios de mecanización agrícola en sistemas de producción pequeños: casos de estudio de África subsahariana, Asia del sur y América Latina", menciona a MasAgro \u2013programa que operan la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el CIMMYT\u2013 por su propuesta en la implementación del Scaling Scan, herramienta de evaluación de escalabilidad que contempla elementos como la tecnología, la demanda, la cadena de valor, las finanzas, el nivel de colaboración y los aprendizajes, entre otros de beneficio para agricultores.

El análisis está dirigido a identificar los factores que permiten u obstaculizan el escalamiento y el uso sostenido de maquinaria apropiada en México, Zimbabue y Bangladesh, principalmente en zonas donde residen agricultores de escasos recursos económicos.

En las conclusiones del estudio destaca que MasAgro ha generado entre los productores, los proveedores de servicios y las compañías de maquinaria una mayor demanda y conciencia respecto a la mecanización adecuada.

Destaca la publicación que el programa estimula la noción de emprendimiento en las comunidades rurales, la auto organización y la generación de acuerdos estratégicos para integrar a los usuarios finales en una cadena de valor funcional.

El CIMMYT destaca que la estrategia de mecanización de MasAgro se desarrolla a partir de la integración de una red de herreros y el establecimiento de puntos de maquinaria que se convierten en centros de capacitación, donde los productores pueden conocer las máquinas y aprender a trabajar con ellas.