'Da tristeza que le den prioridad a un festejo o una borrachera'

"El Covid expuso por completo el abandono del sector salud por décadas, a los hospitales le faltan insumos y personal médico”, lee la historia de la doctora Mitzi Herrera.

Médicos y enfermeras luchan por salvar vidas y las de ellos tras enfrentar al enemigo invisible, el Covid-19 / Foto: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

México atraviesa el peor momento de la pandemia por el coronavirus Sars-Cov-2, de acuerdo con la Secretaría de Salud se registran al 28 de diciembre un millón 389 mil 430 contagios por Covid-19, ocasionando una carga de trabajo en los hospitales, agotamiento mental, emocional y físico de los médicos, debido a la exigencia y al estrés laboral, impidiéndoles prácticamente estar con sus familias en las fiestas decembrinas.

Mitzi Herrera, médico cirujano en Ortopedia y traumatología, en el Hospital General Regional número 2 de Villa Coapa, nos reveló que disfrutaba bastante la época navideña, festividad que dejará de lado debido a la pandemia, para poder ayudar a los enfermos que luchan por su vida contra la Covid-19.

*Información relacionada: Se va a la playa, se desmaya y confiesa tener Covid-19

Médicos trabajan sin descanso en México para ayudar a los enfermos que portan el virus Sars-Cov-2 / Foto: Cuartoscuro

Nos recordó sus festividades a lado de su familia: "Mis celebraciones eran con mis papás y mis hermanos, rentábamos una casa en Morelos y festejábamos la Navidad a lado de mi abuela paterna, con tíos y primos. Disfruto también ir a los Árboles de Navidad, no me gusta cortar arbolitos, pero si caminar a lado de los míos, la convivencia era lo más importante. así como adornar la casa y también ir a casa de mis papas y ver todo adornado, los preparativos como ponernos de acuerdo qué se cocinará, quién lleva qué, etc".

Con el rostro desgastado nos relató que también le encantaba la celebración de Año Nuevo, que se llevaba a cabo con algunos compañeros: "las cenas de fin de año las celebrábamos con todos mis amigos médicos del servicio, que por obvias razones no hubo este año, además que un doctor que siempre estaba en esa cena, falleció por Covid al inicio de la pandemia".

Covid-19
Familiares compañeros y amigos despiden a un médico urgenciólogo Arturo Avilés, quien perdió la batalla ante el Covid-19

"Solíamos reunirnos en algún restaurante a cenar y bailar, directamente en el hospital nada, este año no haremos festejo, pues ahora que han abierto otro piso para atender a pacientes Covid y cuando me toque descanso estaré en casa, sola, sin arriesgar a absolutamente nadie, ni siquiera con los que convivo".

Por lo anterior, la doctora Herrera Barrera nos comentó que estas fechas le dan tristeza por no poder hacer todo lo que hacía con su familia y amigos médicos, sin embargo, se dice feliz por ayudar a los enfermos y da gracias a la vida que a estas alturas de la pandemia tiene a su familia completa y sana.

No obstante, dejó en claro que le molesta que a la gente no le importe el esfuerzo que se hace en los hospitales: "los médicos de primera línea, enfermería y limpieza se la rifan muchísimo pero ya están agotados, los que somos parte de equipo de respuesta Covid ahora estamos entrando, y está bien, nos toca, pero la atención a los pacientes está mermada porque hay escaso personal".

Hay camas pero no hay insumos ni personal

En los últimos meses la oposición, organizaciones y críticos del gobierno han acusado a las autoridades de no atender el tema del coronavirus como se debe y han asegurado que no hay camas e insumos médicos en los hospitales, a lo que la doctora nos dijo: "hay camas, pero no insumos ni personal…da tristeza que le den prioridad a un festejo de cumpleaños, una borrachera pendiente, que te digan como médico qué los estamos regañando y que ni su papá los regaña así, da mucha impotencia".

Por lo anterior, su postura es cero festejo, salir exclusivamente de casa a trabajar y de su empleo a su hogar: "mi sentir es enojo cuando de regreso a casa veo a la gente en la calle o entrando a centros comerciales, siento que piensan: \u2018a mí no me va a dar, ya pasaron tantos meses y aquí sigo\u2019".

Covid-19
Trabajadores de la salud provenientes de distintos estados de la República arribaron a la Terminal 2 del AICM para reforzar la atención en los hospitales Covid-19 debido a la falta de personal / Foto: Cuartoscuro

Al Gobierno le faltó ser más estricto

Pese a que el Semáforo Rojo ya está de nuevo siendo implementado en la capital mexicana tal como sucedió al principio de la pandemia, y con un total de más de 120 mil muertos por el virus, la doctora considera que el manejo ha sido adecuado, pero sí ser más estricta ante la sociedad que tiene México.

"Ha sido adecuado el manejo de la pandemia, pero ante la sociedad que tenemos, le faltó ser más estricta en cuanto a medidas y sanciones por no cumplirlas, siempre fui de la opinión de incluso un Toque de Queda, pero entonces muchos se rasgarían las vestiduras diciendo que estamos en una dictadura".

Asimismo, nos dijo que el Covid-19 solo vino a mostrar el colapso de salud que no es de ahora sino de décadas anteriores: "El Covid expuso por completo el abandono del sector salud por décadas, a los hospitales le faltan camas, siguen faltando hospitales ante el crecimiento poblacional, al país le faltan médicos ya que no hay fuente de empleo por falta de los nosocomios, le faltan muchos insumos y tenemos equipos obsoletos".

A la sociedad le falta educación y empatía

Desde noviembre se observó a una parte de la sociedad mexicana realizando fiestas de disfraces, celebraciones clandestinas, reuniones, mientras que en diciembre haciendo posadas pese a ya estar en Semáforo Rojo aumentando los contagios, a lo que la doctora comentó: "Como sociedad, la población sufre de ignorancia, falta de educación cívica, poca empatía, falta de respeto y pocos valores…una sociedad que bien dicen, estamos perdidos si creemos que importa más un jugador de futbol que un médico…me da tristeza y verg\u00fcenza el actuar de la población" ante el aumento de contagios.

\u2018Espero que la vacuna sea un éxito\u2019

Tras un 2020 complicado para todos los mexicanos, la doctora espera que la vacuna sea todo un éxito y que con ella se ayude a que los hospitales se vacíen y otros queden con un mínimo de pacientes. "Mi pronóstico es que nos espera un fin e inicio de año pesadísimo, hospitales al tope y, ojalá y no, pero decidiendo a quien vale pena salvar…después de enero creo que podremos ver un descenso importante y empezar a retomar las actividades que antes teníamos".

Finalmente, la doctora Mitzi Herrera invita a la población a aprovechar esta última oportunidad de parar los contagios y no colapsar el sistema de salud: "no esparcir el virus a quienes los rodean, es muy sencillo: quédate en tu casa, sino tienes que salir a trabajar no salgas".

Cuartoscuro Covid-19
Con un total de mil, 950 vacunas contra el Covid; inició la aplicación de vacunas en algunos Estados / Foto: Cuartoscuro