SCJN admite impugnación contra Ley de Adquisiciones

El Congreso de la Unión aprobó dicha modificación con el fin de facilitar al gobierno federal la adquisición de insumos de salud.

Escrito en NACIONAL el

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron senadores de oposición para impugnar la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

El Congreso de la Unión aprobó dicha modificación con el fin de facilitar al gobierno federal la adquisición de insumos de salud, sin tener que pasar por procedimientos como licitaciones y sus respectivas impugnaciones.

No obstante, los legisladores argumentan que esta reforma pone en riesgo a la industria farmacéutica nacional, además de que contraviene al artículo 134 de la Constitución general al dar facultades extraordinarias y discrecionales al gobierno federal para hacer compras en el extranjero.

Información relacionada: SCJN reanudará actividades presenciales hasta enero

El ministro González Alcántara emplazó a las Cámaras de Diputados y Senadores, así como al presidente de la República, para que en 15 días respondan por escrito a esta acción de inconstitucionalidad y se inicie la fase de instrucción del proceso.

Los senadores no solicitaron la suspensión del acto reclamado, por lo que las reformas a la LAASSP seguirán vigentes y en aplicación mientras la SCJN resuelve sobre su constitucionalidad.