Nuevo etiquetado de productos en México “el más moderno del mundo": OMS

Calorías, azúcares, grasas y sodio predominan en alimentos “sanos”.

La OMS en voz de su representante en México, Cristian Morales, argumentó que este nuevo etiquetado recoge experiencias internacionales
Escrito en NACIONAL el

Las etiquetas negras invaden los empaques de cientos de alimentos y bebidas que se ofrecen en los supermercados. Incluso aquellos que se pensaba eran sanos, ahora advierten del exceso en sodio y azucares. Así se aprecia en los anaqueles que ofrecen tostadas horneadas, barras de cereal y bebidas hidratantes.

A partir de este jueves 1 de octubre, entra en vigor la Norma Oficial Mexicana 051 sobre etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, la cual obliga a los fabricantes a incluir en las envolturas si sus ingredientes exceden la ingesta diaria recomendada de "calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio" y en el caso de las bebidas alertan del "contenido de cafeína y edulcorantes no recomendables en niños".

*Información relacionada: Juez revoca amparo sobre etiquetado de alimentos y bebidas

En caso de incumplimiento habrá sanciones económicas a partir de diciembre, y se inmovilizará el producto en supermercados, tiendas de conveniencia o bodegas.

En un recorrido que MVS Noticias realizó por supermercados, detectó que el etiquetado estaba presente días antes de entrar en vigor la norma y los usuarios sí lo revisan, pero no necesariamente dejan de consumirlos. Es el caso de Marcela, una profesora de primaria.

"A lo mejor en esta lectura vamos descubriendo que algunos productos que pensábamos que eran sanos pues no son tan sanos, pero así como cambiar como que ya tenemos costumbres alimenticias que aunque sabemos que nos hacen daño ciertas cosas las mantenemos dentro de nuestra dieta".

Por su parte, Leslie, quién es bombera, aseguró que es difícil que deje de consumir botanas.

"A pesar de las notas que les pusieron de estas etiquetas los sigo consumiendo, esa es una realidad, si les entiendo, si los ubico, pero los sigo consumiendo".

Las autoridades de salud son más optimistas en el impacto que pueda tener el nuevo etiquetado si se acompaña con estrategias para incrementar la ingesta de alimentos frescos, aumentar el consumo de agua natural y hacer ejercicio, incluso, Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, indicó que en cinco años se podría reducir la obesidad de un millón de mexicanos si dejan de consumir una lata de refresco.

"Si se reducen un poquito las calorías sólo la cuarta parte de una latita de refresco, con eso sería suficiente en cinco años para generar ahorros por 39 mil millones de pesos y para disminuir niveles de Índice de Masa Corporal equivalentes a obesidad por un millón de personas".

La Organización Mundial de Salud en voz de su representante en México, Cristian Morales, argumentó que este nuevo etiquetado recoge experiencias internacionales, por lo que es "el más moderno del mundo", y aclaró que no se trata de una prohibición que afecte la economía de las empresas, sino una opción al consumidor para elegir opciones saludables.

"México en este momento cuenta o va contar a partir del 1 de octubre\u2026 Con uno de los etiquetados frontales de advertencia más modernos que existen en el mundo".

La segunda fase de la NOM 051, entrará en vigor en abril de 2021, y hará que los alimentos con denominación de origen, como por ejemplo, los quesos manchego, gouda o parmesano, tengan la palabra "imitación" en lugar de "tipo", esta medida aplicará a vinos, cervezas, galletas, aceites de olivo, lácteos y carnes.