Investigadores de la UAM crean banco de semen para preservar águila real

Actualmente los académicos de la UAM pretenden inseminar a una hembra en la siguiente temporada de reproducción.

Escrito en NACIONAL el

Con el objetivo de establecer los protocolos de inseminación artificial que contribuyan a la exitosa reproducción del águila real (Aquila chrysaetos) en cautiverio, investigadores del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en la creación de un banco de semen de esta especie de gran valor histórico, cultural y de conservación en México.

José Antonio Herrera Barragán, profesor de la Unidad Xochimilco \u2013quien ha impulsado este proyecto desde hace unos 15 años, explicó que los esfuerzos de este se centran en efectuar la congelación del semen y posteriormente utilizarlo en reproducción asistida.

*Información relacionada: Crea egresado de la UAM iniciador de fuego ecológico y de bajo costo

"La congelación en diferentes protocolos, para qué, para tener un semen que logremos congelar y posteriormente utilizarlo de la mejor manera. A que me refiero de la mejor manera, obviamente va a ser para la inseminación artificial", comentó.

Actualmente los académicos de la UAM pretenden inseminar a una hembra en la siguiente temporada de reproducción y "si todo sale maravilloso" para mayo nacerá algún pollito de águila real a partir de semen criopreservado, como resultado de un esfuerzo de más de 15 años.