En temporada invernal se registran 22 muertes en México, anuncia León Romero

La Coordinación Nacional de Protección Civil señaló que la desigualdad y las carencias económicas son factores que inciden en el uso de leña para resistir las bajas temperaturas

Escrito en NACIONAL el

El Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero, anunció que con motivo de la temporada invernal 2018-2019, se registraron 22 decesos por inhalación de monóxido de carbono y solo uno de ellos por hipotermia, mientras que en los últimos 20 años, es decir, 1998-2017, registraron 350 muertes por frío.

En conferencia de prensa, León Romero, acompañado por representantes de diversas dependencias del gobierno federal, destacó que en el periodo invernal de octubre a marzo se registraron 59 frentes fríos en el país lo que dejó un saldo de 16 declaratorias de emergencia, 14 por heladas, una por nevada y una mas por nevada y helada que afectaron 183 municipios en 11 entidades.

Respecto a los decesos de los cuales 17 fueron en Chihuahua, 2 en Aguascalientes, 2 en Durango y uno en Sonora,

David León Romero, señaló que la desigualdad y las carencias económicas son factores que inciden en el uso de leña para resistir las bajas temperaturas que oscilan entre los menos 5 y menos 15 grados y no afecta necesariamente a las comunidades indígenas sino a las zonas de alta marginación.

En el país son 12 estados y 189 municipios en los que 20 millones de adultos y 5 millones de menores de edad están expuesto a un peligro alto y muy alto por el frío, principalmente en Chihuahua, Durango, Puebla Sonora, Tlaxcala y Veracruz,

Finalmente el David León Romero, coordinador nacional de protección civil adelantó que para el siguiente periodo invernal 2019-2020 comenzarán las campañas de prevención desde el mes de septiembre con el objetivo de reducir aún más las muertes por bajas temperaturas.