Diputados avalan en comisiones minuta que envió el Senado para crear Guardia Nacional

Con 27 votos a favor y ninguno en contra, los diputados avalaron la minuta de reformas que envió el Senado de la República para crear la Guardia Nacional con carácter civil.

Escrito en NACIONAL el

La Comisi\ón de Puntos Constitucionales de la C\ámara de Diputados aprob\ó en lo general y lo particular, con 27 votos a favor, de manera un\ánime, el dictamen sobre la Guardia Nacional, presentado en los t\érminos determinados por el Senado.

El proyecto ser\á turnado de inmediato a la Mesa Directiva de la C\ámara, para efectos de programaci\ón en los trabajos parlamentarios.

En ese marco, se dio lectura a una comunicaci\ón enviada por el representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Jan Jarab, en la que se reconocen los acuerdos alcanzados por los senadores, que se haya dejado de lado el car\ácter militar de la Guardia, reducido riesgos de violaci\ón a derechos humanos y eliminado elementos como las detenciones en instalaciones militares.

De aplicarse debidamente, en M\éxico se facilitar\á el retiro de las Fuerzas Armadas de tareas que "les son impropias", indic\ó el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Iv\án P\érez Negr\ón, al dar lectura a la misiva referida.

A su vez, legisladores de todas las fracciones celebraron los acuerdos a los que llegaron los colegisladores, incluso, hubo quienes como el diputado del Movimiento de Regeneraci\ón Nacional (MORENA), Pablo G\ómez, se pronunci\ó a favor de felicitarse a s\í mismos por ello.

G\ómez \Álvarez enfatiz\ó que la mayor\ía y el Gobierno de M\éxico no quiere a las Fuerzas Armadas en la calle, pero por el momento no hay otra opci\ón.

Tampoco se le apuesta a fracasar en materia de seguridad y la conformaci\ón de la Guardia, si bien no garantiza \éxito, un fracaso no ser\á, apunt\ó.

"Nosotros no es que seamos partidarios de que las Fuerzas armadas permanezcan en estos asuntos, es que nos damos cuenta que el pa\ís no tiene una alternativa diferente y no podemos improvisar algo para que terminemos en el fracaso seguro. Esto tampoco tiene el \éxito seguro, pero cuando menos fracaso seguro no lo tiene. Si a fin de cuentas hemos conquistado el m\ás amplio consenso posible de car\ácter pol\ítico en el pa\ís, pues debemos felicitarnos todos, \¿no?", plante\ó el legislador.

El diputado panista Jos\é El\ías Lixa respondi\ó al compartir las celebraciones por los acuerdos alcanzados en el Senado.

Sin embargo, pidi\ó a la mayor\ía reconocer que no se dialog\ó ni se escuch\ó cuando los diputados deb\ían hacerlo.

En la colegisladora hubo la capacidad pol\ítica de acordar, lo que no ocurri\ó en el Palacio Legislativo, remarc\ó.

Por ello, el reto es entender que se aprobar\á un instrumento necesario para el Gobierno de M\éxico, pero el siguiente paso es dise\ñar las leyes secundarias en torno a las cuales persiste el riesgo de imposici\ón por parte de la mayor\ía, alert\ó.

"Creo que el reto principal que tenemos antes bien de felicitarnos, es concluir el trabajo a trav\és del di\álogo. Nos faltan las leyes secundarias y en las leyes secundarias menos que en las constitucionales, las mayor\ías necesitan a las minor\ías y lo digo as\í porque la nueva tentaci\ón de aplastar sin reflexi\ón va a estar latente", alert\ó el diputado Lixa.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle, tambi\én expuso que los senadores tuvieron capacidad de dialogar, negociar, escuchar a organizaciones y expertos en derechos humanos, lo que no ocurri\ó en San L\ázaro.

El diputado Javier Salinas, hace unos d\ías integrante de la bancada del Partido de la Revoluci\ón Democr\ática (PRD) y ahora declarado sin partido, no perdi\ó la oportunidad de agradecer al Presidente Andr\és Manuel L\ópez Obrador.

"Nuestro agradecimiento a todas las organizaciones de la sociedad civil, a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos por sus valiosas aportaciones. Nuestra atenta solicitud a los congresos locales para que se aprueben las reformas a la brevedad posible, todo lo anterior no habr\ía sido posible sin la voluntad del Ejecutivo Federal para dialogar, por lo que va tambi\én nuestro agradecimiento y reconocimiento", dijo el diputado Salinas Narv\áez.